Documentación de Cancillería prueba que en 2014 Corea del Sur quería invitar a un funcionario iraní que tenía una alerta roja de Interpol por la causa AMIA. Ese país consultó a la Argentina y la respuesta fue que si ocurría, se pediría la extradición y detención. Al fiscal fallecido se le informó eso, pero igual denunció en 2015 que el memorándum de 2013 era para levantar las alarmas.
A seis años de su muerte, en un hecho que todo indica que fue suicidio pero motivó una de las operaciones políticas más burdas de la historia, el nuevo juez del expediente por presunto lavado de dinero del ex fiscal ordenó que peritos especializados en corrupción analicen su evolución patrimonial y la de su familia. Sus bienes y los de su madre y su hermana, embargados.
Con las "precausas" como excusa, la ex SIDE de Gustavo Arribas, el amigo "tramposo" de Macri, involucró a Florencia Cocucci, una de las mujeres que viajaron en 2014 a Cancún con Nisman, en un supuesto acto de terrorismo internacional por un aviso de España que jamás existió. La idea habría sido escucharla para fortalecer la alocada hipótesis del homicidio "iraní-venezolano".
El ex secretario general del organismo contó de qué formas la organización de policía internacional no le permite presentarse a atestiguar en la causa del pacto con Irán, en la cual fue citado para referirse a las alertas rojas en el marco del atentado a la AMIA. Ese había sido el argumento de la polémica denuncia del fiscal fallecido, que Noble ya hecho por tierra.
El TOF 8 citó al ex jefe de Interpol, Ronald Noble, quien ya dijo muchas veces que el pacto con Irán no garantizaba la quita de alertas rojas sobre los acusados por el atentado a la AMIA, como decía Nisman. También convocó al ex consejero general del organismo, en ambos casos como testigos en el juicio por el supuesto encubrimiento de ciudadanos iraníes.
El Presidente afirmó que el atentado a la mutual judía, del que se cumplen 26 años, fue "muy doloroso" para todos los argentinos y que se necesita "la verdad" para estar "en paz", porque "es una deuda que tiene esta democracia con la Argentina". Sobre Caracas, pidió preservar DDHH, que no se metan "potencias extranjeras", "el fin del bloqueo" y ratificó que no reconoce a Guaidó.
El juez Martínez de Giorgi recibió un paper como respuesta a un pedido de los propios querellantes que acusaban Cristina y Timerman por traición a la patria. La respuesta fue un trabajo del organismo internacional que expone que la ex presidenta y el ex canciller nunca hicieron gestiones ni hubo intención alguna de levantar las órdenes de captura contra los sospechosos iraníes.
La Justicia determinó que la investigación sobre la presunta interferencia de la "mesa judicial" de Cambiemos en el funcionamiento del Poder Judicial quede en manos del juez Sebastián Ramos. Tras el escandaloso audio de Michetti, una organización judía adhirió a la presentación, advirtió la “ilegalidad manifiesta” de lo ocurrido durante la ultima gestión y evalúa sumarse al expediente.
Después de que se difundiera un audio en el que se escucha a la ex vicepresidenta presionar al ex titular de la Unidad AMIA para que proteja a otro ex fiscal imputado, piden que se reabra la denuncia por encubrimiento del encubrimiento que alcanza a Garavano y hasta se menciona a Macri. Mirá todo lo que pasó en los expedientes en que ahora se aparece complicada la dirigente PRO.
Según la publicación de una revista, al ex espía más famoso de la Argentina no sólo no le agradó el documental sobre la muerte del fiscal en que exponen sus lazos con EEUU y lo tildan de "Rasputín de la política argentina", sino que incluso estaría "molesto". Por qué está enojado con los ex agentes de la CIA y el FBI y su investigación "floja de papeles".