El narcotráfico y el aumento en el consumo de drogas son unas de las principales problemáticas que los presidenciales opositores le reprochan al Gobierno nacional. En ese contexto, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dio una explicación al respecto que causó un gran revuelo.
En una entrevista con América 24, el funcionario sostuvo que
"el juego, la prostitución y la droga existen donde hay poder adquisitivo, si no hay poder adquisitivo, no hay droga, prostitución o juego". En ese sentido, remarcó:
"Cuando hay un crecimiento económico hay consecuencias negativas y esas consecuencias tienen que ver obviamente con el abuso de algunas drogas. No tenga ninguna duda".
Además, el secretario de Seguridad argumentó que el problema de la droga viene de los años setenta, pero
"se va visibilizando en la medida en que se va combatiendo". Es por eso que agregó
: "Nada de lo que no se conoce se puede cuantificar. Hay que ser muy serio a la hora de aportar ciertos datos estadísticos sobre la droga".
Por último, destacó el rol activo del Estado para combatir la problemática y resaltó la desarticulación de bandas. Asimismo, comparó la realidad local con la de los países vecinos:
"Compartimos fronteras con dos países productores de drogas y no tenemos los problemas de cartelización que tienen los distintos países de Sudamérica".
"Hay que hacer una profunda revisión de la forma de abordar la droga que hasta este momento ha fracasado en todo el mundo", afirmó.