05.10.2015 / Elecciones 2015

Las quejas de la prensa con la organización del debate

Periodistas de distintos medios expresaron su malestar por las restricciones en los accesos a la sala de debate y el trato preferencial que tuvieron algunos medios.




El primer debate presidencial de la historia argentina generó algunos enojos entre los periodistas que lo cubrieron, debido a las restricciones en los accesos a la sala de debate y el trato preferencial que tuvieron algunos medios.

Periodistas y organizadores estaban convocados a partir de las 19 horas en la Facultad de Derecho. Pero, al llegar, los cronistas se enteraron que no iban a poder acceder a la sala donde  se desarrollaría el debate y que sólo iban a poder cubrirlo a través de una pantalla gigante instalada en el aula magna de la Facultad de Derecho.

El comité organizador de Argentina Debate ordenó bloquear los accesos al recinto de debate y al hall de entrada por donde ingresaban los candidatos y sus asesores, lo que hizo crecer el malestar de los distintos periodistas. La gota que rebalsó el vaso fue cuando varios cronistas se enteraron que periodistas de La Nación y Clarín sí se les había permitido acceder a la sala  donde iba a realizarse el debate.
  El Comité Organizador de Argentina Debate está compuesto por "líderes sociales, referentes de la vida pública argentina, líderes del sector privado y 34 organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas", entre los que se encuentran León Carlos Arslanian, José Octavio Bordón, Federico Braun, Graciela Fernández Meijide, Santiago Lacase, Eduardo Levy Yeyati, entre otros.