El
Fondo Monetario Internacional (FMI) y la
Comisión Económica para América Latina (Cepal) admitieron una mejora en la economía Argentina aunque originalmente habían hecho otras previsiones.
También se reconoce una inflación menor a la prevista por parte del FMI.
En el marco de la reunión anual entre el FMI y el Banco Mundial que se dio en Lima, Perú, se dieron a conocer estas expectativas en el informe Perspectiva de la Economía Mundial (WEO).
En el trabajo original que realizó la entidad internacional,
el Producto Bruto Interno de Argentina iba a caer un 0,3%, después lo modificaron y dijeron que subiría un 0,1%.
Ayer evaluaron una suba de 0,4 %.
Si bien el aumento no es tan significativo
Argentina es el único país de la región en el cual el FMI elevó sus pronósticos de crecimiento en un contexto de crisis y baja en el precio de las materias primas.
En este marco sostienen:
“Seis años después de que la economía mundial emergiera de la recesión más amplia y profunda desde la posguerra, la vuelta a una expansión robusta y sincronizada sigue siendo incierta”.
Por su parte, la
Cepal considera que la Argentina crecerá 1,6% este año, más del doble de lo pronosticado hace tres meses. También redujeron las proyecciones de inflación de Argentina 2015 a 16,8% aunque prevé una aceleración para 2016.