El presidente de México pidió al G20 "ayudar" a la Argentina durante la cumbre de este fin de semana en India. "Le deseo lo mejor a Alberto Fernández y que siga haciendo sus gestiones para que todos ayuden", dijo.
El organismo internacional indicó que acordaron un nuevo paquete de medidas con las autoridades argentinas ante "un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago". Los detalles.
El ministro de Economía dará los detalles en una conferencia de prensa tras su reunión con la directora del organismo internacional. El acuerdo se selló tras cuatro meses de negociación.
El ministro de Economía mantendrá un encuentro con la directora gerente del FMI este miércoles por la tarde. El Gobierno espera lograr los depósitos programados para luego devolver los préstamos solicitados a Qatar, China y a la CAF.
El presidente de Estados Unidos lo planteará durante la cumbre del G20 de Nueva Delhi, que será el próximo mes. La reforma de estos organismos multilaterales es diagramada por el país norteamericano desde hace más de un año. Los detalles.
El candidato a presidente y ministro de Economía irá a Estados Unidos para firmar el acuerdo y liberar un desembolso de USD 10.750 millones para agosto y noviembre.
Lo comunicó el organismo internacional a través de su vocera, Julie Kozack. Estos desembolsos serían de USD 8.000 millones para el 23 de agosto y otros USD 2.750 millones en la primera semana de noviembre.
Acompañado por Kicillof, el precandidato presidencial afirmó que se está "negociando y se está muy cerquita" de cerrar un acuerdo con el FMI, pero denunció que economistas amarillos pidieron al Fondo perjudicar al país. "Qué poco patriotas los colegas de la oposición", le dijeron.
Así lo manifestó la vocera del organismo internacional, Julie Koszack, en una conferencia de prensa, donde reconoció el impacto de la sequía en la economía argentina y habló de ayudar a las autoridades argentinas en "una situación muy compleja y desafiante".
El Ministerio de Economía utilizará los Derechos Especiales de Giro (DEGs, la moneda del FMI) con que cuenta el Tesoro y yuanes de "libre disponibilidad" para evitar el uso de dólares de las reservas del Banco Central.