Pasaron 380 de los 1.461 días que el peronismo, a través del FDT, tiene para gobernar la Nación y la Provincia BA después de la pésima herencia recibida -según todos los datos- y la sorpresa por la inédita llegada del coronavirus que obligó a borrar los mapas que guiaban el rumbo y dar un golpe de timón. Promesas cumplidas, medallas parciales y desafíos para el 2021 electoral.
La agrupación "Será Justicia", vinculada al lawfare durante la gestión Cambiemos y actualmente bajo influencia de la ex segunda de la UIF PRO, le solicitó a diversos organismos internacionales de crédito que evalúen frenar negociaciones con el país. La excusa es un supuesto "plan de impunidad" del Gobierno que genera un "debilitamiento institucional". El increíble texto.
El ministro de Economía y funcionario a cargo de resolver el mayor problema del país puso al tercer o cuarto mes de 2021 como fecha para la firma del nuevo programa con el Fondo. Además, consignó que, a diferencia del camino del macrismo, irá al Congreso para conseguir "un respaldo amplio para que la estabilización económica sea una política de Estado”.
Mientras la misión argentina que viajó a Washington para negociar detalles del plan financiero con el Fondo regresa al país, el ministro de Economía dijo que no se discuten "reformas estructurales", que el Gobierno "no quiere" al organismo en el país y que no harán "nada que se desvíe de defender los intereses del pueblo". La inflación, las tarifas y el déficit.
Tanto Diputados como Senado sesionarán este lunes, en el último día del período ordinario. En el caso de la Cámara alta, se tratará el proyecto de sostenibilidad de la deuda pública; mientras que en tanto la Cámara baja se discutirá la transferencia de las funciones de seguridad a la Ciudad. Además, en la premilinar de comisiones, arranca el debate del proyecto IVE y de movilidad jubilatoria.
El equipo del Fondo que abandonó el país ayer aseguró que "acogió positivamente la intención de las autoridades de solicitar un programa bajo el Servicio Ampliado" y "su intención de respaldarlo con un amplio consenso político y social". Por su parte, Santiago Cafiero afirmó que "debe quedar claro" que "si en otro momento de la historia" hubo condicionamientos ahora no serán aceptados.
El Presidente aseguró que el Gobierno está analizando para fin de año "una corrección de las jubilaciones" y aseveró que la pretensión es que "no" queden "por debajo de la inflación". Por otra parte y ante algunas fake news, afirmó que no habrá incrementos en los servicios este año y estimó que "a partir de marzo" se discutirá el tema. Mirá cuál es el esquema que implementarían.
Hay iniciativas similares a las que el Congreso argentino busca dar media sanción hoy para que las mayores fortunas hagan un aporte extraordinario en al menos 11 países del planeta. La mayor diferencia que tienen es que quienes lideran las propuestas en Latinoamérica y Europa son los partidos opositores, mientras que en Argentina lo rechazan las derechas e izquierdas opositoras.
Una vez más, el ex presidente quiso usar el Zoom de Juntos por el Cambio para que defiendan su gestión y den una respuesta que ni el Fondo dio. Le exigió al espacio -que pasa por su mejor peor interno- “no dejar pasar el relato del Gobierno”. No le fue bien y resolvieron que la respuesta esté a cargo de los senadores del espacio. También rechazarán la nueva fórmula jubilatoria.
Mientras el Fondo está en la Argentina para negociar con el Gobierno cómo se reestructura la deuda que dejó Macri, el Presidente aseguró que el compromiso que asumió durante la campaña electoral sigue siendo el mismo y que el ajuste "lo van a pagar los acreedores". También expresó su apoyo a la misiva de legisladores oficialistas al organismo de crédito.