De acuerdo con los firmantes de la misiva, la política de sobretasas del organismo financiero afecta la capacidad de los países de ingresos bajos y medios de cumplir con sus obligaciones relativas al disfrute de los derechos humanos de sus poblaciones en áreas claves para el desarrollo humano como la salud, la educación y los servicios sociales.
El directorio del organismo deberá evaluarlo para su aprobación final y luego se activará el desembolso de unos USD 4.100 millones. Massa se abocará ahora a trabajar en la deuda con el Club de París.
La ministra de Economía aseguró que la reunión con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, sirvió para trazar una hoja de ruta de trabajo conjunto, que incluirá reuniones y la revisión de cumplimiento de los objetivos del segundo trimestre.
La ministra de Economía hablará sobre el acuerdo que el Gobierno nacional mantiene con el organismo de crédito. El presidente Alberto Fernández, por su parte, se queda en Argentina.
La directora gerente del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, alertó este martes sobre la "crisis" que genera la falta de producción de dólares y el endeudamiento en esa moneda. En ese sentido, vaticinó un 2023 "más duro".
El presidente del PJ bonaerense sostuvo que la unidad de la coalición debe ser a través de "los sueños, las ilusiones y entender que la sociedad necesita vivir mejor todos los días". Cuestionó la manera en que Guzmán dejó su cargo y resaltó la actitud de Cristina. "Cristina está poniendo la cara otra vez", expresó.
La directora gerente de la entidad reveló que la flamante ministra de Economía también se comprometió a trabajar con el organismo "de forma constructiva". "Batakis entiende el propósito de la disciplina fiscal y que si se quiere ayudar a los pobres no puede ser en condiciones de inflación galopante", manifestó.
El objetivo de la reunión era renegociar la deuda de USD 2.400 millones que el país mantiene con el ente. La normalización de esos pagos permitirá, por ejemplo, que las compañías radicadas en la Argentina puedan pedir créditos directos a casas matrices radicadas en los 16 países que integran este organismo.
El Presidente además expuso sobre los Derechos Especiales de Giro (DEGs) emitidos por el Fondo Monetario Internacional y pidió por la revisión de la política de sobrecargos cobrados por el organismo internacional.
El economista y exfuncionario criticó el programa con el organismo internacional y exigió "una política económica consistente" y leyes que "marquen un sendero". También habló sobre el 6% de inflación que se conoció ayer y manifestó que las recetas del gobierno "no han funcionado".