11.10.2015 / Nueva composición de la legislatura

¿Qué diputados y senadores no renovarán su mandato?

Que renueva, que no renueva, que es candidato a otro cargo electivo, que se presentó y fue derrotado, que es candidato al Parlasur, entre otras de las varias posibilidades que se pueden dar de cara a octubre. Más allá del resultado de la elección presidencial, para muchos legisladores del oficialismo y la oposición se les termina el mandato y no se los verá en una banca de la Cámara Alta ni Baja.


 

Se vienen otras elecciones legislativas -de la mano de las presidenciales- y el Congreso quedará nuevamente configurado de cara a 2016 y la nueva gestión que tenga el país. Algunos deciden presentarse para la reelección, otros se alejan, otros buscan lugar en el gabinete del próximo gobierno y otros se presentan para otra candidatura. En Página 12 hoy publican: ¿Cómo quedará compuesta le legislatura a partir de diciembre?

Diputados

Dentro del oficialismo bonaerenses, dejarán la Cámara baja: el actual presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, cuyo nombre ya suena entre los colaboradores directos de una posible gestión presidencial de Daniel Scioli; José María Díaz Bancalari (19 años como legislador); Mario Oporto y Graciela Giannettasio y Gloria Bidegain (con 8 cada uno); Díaz Bancalari  y Oporto, Giannettasio y Bidegain (con 8 cada uno); el metalúrgico Carlos Gdansky, Adriana Puiggrós y Adela Segarra, entre otros.

Los porteños Feletti, Mara Brawer y María del Carmen Bianchi también dejan la Cámara baja. Igual que el tucumano Alfredo Dato (tras 18 años en su banca), los cordobeses Mónica Gutiérrez y Daniel Giacomino y el chaqueño José Mongeló, entre muchos otros de distintas provincias.

Los bonaerenses Eric Calcagno y Gastón Harispe, la correntina Araceli Ferreyra, la misionera Julia Perié y el santacruceño Mario Metaza son candidatos a una banca en el Parlasur.

Entre los aliados del oficialismo tampoco renovarán su banca el cooperativista porteño Juan Carlos Junio (Partido Solidario), el radical K bonaerense Eduardo Santín y la neuquina Alicia Comelli, Omar Gutiérrez. Igual que Ramona Pucheta, quien integró el MIJD de Raúl Castells y llegó al Congreso en la boleta de Adolfo Rodríguez Saá, pero rompió con ambos y terminó respaldando muchas iniciativas del oficialismo.

La UCR, en cambio, no tendrá tanto recambio en Diputados. El jujeño Giubergia dejará la Cámara tras 16 años. El jefe del bloque, el cordobés Mario Negri, y el presidente de la UCR bonaerense, Miguel Bazze, integran la listas de Cambiemos para renovar sus bancas, mientras el ex fiscal Manuel Garrido van en busca de otro mandato en la lista porteña de Progresistas. Otros que pelearon y no alcanzaron las gobernaciones de sus provincias, como el cordobés Oscar Aguad y el tucumano José Cano tienen todavía dos años más como diputados, igual que el mendocino Julio Cobos que ahora va por una banca en el Senado.

En el bloque del Frente Renovador, la mayoría de sus integrantes llegaron a la Cámara baja en 2013 y solo quedarán sin banca los que se plegaron al massismo desde otras fuerzas, como el duhaldista Brown, quien peleará la jefatura comunal de San Martín o el ex oficialista Oscar “Cachi” Martínez, quien salió cuarto en la disputa por la gobernación santafesina. Facundo Moyano (que llegó con el FpV) irá por la renovación en la boleta de UNA.

Varios integrantes de la alianza Progresistas dejarán su bancas. Los socialistas Zabalza, Cortina (irá a la Legislatura porteña) y Ricardo Cuccovillo, además de Virginia Linares y Fabián Peralta (GEN). Victoria Donda va por su reelección y Hermes Binner, con dos años más de mandato como diputado, peleará una banca en el Senado. De Gennaro y Antonio Riestra dejan la Cámara baja y Claudio Lozano intentará que la Unidad Popular no quede sin diputados en una pelea con boleta corta en la Ciudad de Buenos Aires. En tanto el juecismo cordobés desaparecerá como expresión parlamentaria nacional al finalizar su mandato los dos diputados que lo representan.

Senadores

Ocho provincias (Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán) renovarán sus representantes en el Senado. Además de Rojkés de Alperovich, dejarán su banca otros oficialistas, como el chubutense Marcelo Guinle que llegó a la Cámara alta en 2001 y el mendocino Adolfo Bermejo, quien buscará un escaño en el Parlasur. La aliada santafesina Roxana Latorre no irá por la renovación de su banca mientras que la kirchnerista Rosana Bertone dejará la su para asumir como gobernadora fueguina. El peronista Carlos Verna intentará volver a la gobernación de La Pampa

Sanz, titular del Comité Nacional de la UCR, ya no será senador y no va por ningún otro cargo en esta elección, mientras la cobista mendocina Laura Montero pasará de senadora a vicegobernadora de su provincia. En tanto, Eugenio “Nito” Artaza dejará su banca en el Senado pero buscará otra en Diputados como candidato en la boleta correntina del massismo.

Tras 18 años como legislador nacional, el socialista santafesino Rubén Giustiniani dejará el Senado para ocupar una banca como diputado provincial. Tampoco serán ya senadores los cívicos cordobeses Luis Juez ni su compañera Norma Morandini.