En una nota publicada en El Destape explicaron cuántos votos necesita sacar un candidato para ganar en primera vuelta tomando lo que enuncia la Constitución. En este sentido existen dos artículos, el 97 y 98, que dan cuenta de cuando se proclama presidente a un competidor.
En primer lugar la Carta Magna sostiene que
“cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos,
sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación”.
Por otro lado en el siguiente artículo se enuncia que
“cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos,
sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación".
En el caso del voto en blanco, que es válido pero no afirmativo, y los nulos no se cuentan en estas elecciones para calcular el porcentaje de sufragios que obtiene cada candidato. Esto implica que para determinar los puntos de cada postulante se tienen en cuenta los votos afirmativos y no los blancos o nulos.