29.10.2015 / Primer discurso luego de los comicios
"Siempre voy a estar junto al pueblo cuando sea necesario"
La Presidenta Cristina Kirchner realizó la presentanción del Archivo Histórico de Servicios de Radiodifusión Sonora y Televisiva del Estado Nacional (RTA) y se refirió a las elecciones del domingo, de las cuales aseguró que el FpV participará del balotaje por ser "una fuerza democrática". También felicitó a la gobernadora electa de Buenos Aires María Eugenia Vidal.
Cristina Kirchner brindó un fuerte discurso luego de las elecciones presidenciales que comenzaron a definir su sucesor el último 25 de octubre. "Que curioso, cuando los resultados son mejores de los esperados, como por arte de magia desaparecen todas las denuncias. ¿Entonces no había problemas de fraude? No, lo que había era temor de no lograr la voluntad popular", expresó.
La Presidenta se refirió a las elecciones del último domingo y se mostró optimista por que "cinco mujeres serán gobernadoras desde el 10 de diciembre" y aprovechó para felicitar a María Eugenia Vidal "como una joven dirigente". Además resaltó que el Frente para la Victoria se presentará al balotaje porque es "una fuerza democrática".
Así mismo, le envió un mensaje a la clase media y marcó: “Les pido que piensen en cómo estaban en el 2003 y cómo están ahora; y más allá de mi cara y del candidato de nuestro espacio, quién es el que puede garantizar que esto siga para todos los argentinos”.
En cuanto a la oposición, Cristina Kirchner dijo que "los debates deberían ir acompañados de documentos fílmicos de las posiciones anteriores (de los candidatos). No nos han votado ninguna ley y hoy veo que la candidata a vicepresidenta de la oposición dice que se arrepiente de no haber votado a favor del matrimonio igualitario" disparó Cristina y recordó que en una entrevista concedida a Página/12 en 2001, el candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, consideró que "la homosexualidad es una enfermedad".
"Me gustaría que en esta ocasión tan especial que vamos a atravesar todos los argentinos, me gustaría que ese debate tuviera un significado no sólo por las palabras, sino que cada una de esas políticas, cada una de esas palabras tuviera una conducta y una apoyatura en el pasado reciente. Poder preguntarle a cada candidato ¿qué hiciste con el matrimonio igualitario, con los fondos buitre, con la recuperación de YPF y Aerolíneas Argentinas, con la recuperación de AySA para dar agua y cloacas a los 14 municipios más importantes de la provincia de Buenos Aires? ¿Dónde estabas cuando decidimos la reestructuración de la deuda, cuando le pagamos al FMI o cuando decidimos en Mar del Plata decirle no al ALCA? Le debemos a la ciudadanía no solamente palabras en un debate, sino sinceridad y transparencia y que nadie se disfrace de lo que no es, porque nosotros con nuestros errores, con nuestros defectos, con nuestras equivocaciones, somos lo que somos, pero somos, no somos un día una cosa y otro día otra cosa", enfatizó.
Luego habló ante cada uno de los distintos balcones en Casa Rosada, en los cuales la esperaban patios completos de militantes que se movilizaron hasta Balcarce 50 para escuchar su discurso. "Algunos se olvidaron que eran pobres porque no tenían trabajo", afirmó.
En cuanto a los resultados electorales le habló a la dirigencia política del Frente para la Victoria y le pidió que sean "militantes pero pensantes".