En diálogo con radio Continental,
Esteban Bullrich explicó que desde el 10 de diciembre comenzará a trabajar en el acuerdo por las paritarias para garantizar el normal inicio de clases en todo el país. Además
prometió que impulsará un educación "de calidad" e igualitaria en todo el país, que buscara extender la jornada de clases, y ratificó la continuidad de los programas Progresar y Fines implementado por la gestión de Cristina Fernández.
"Ya desde el 10 de diciembre nos vamos a poner a trabajar la paritaria para garantizar que haya clases. Hoy hay muchas provincias que prácticamente han perdido el año, con 40 días de paro", señaló.
Más tarde, en diálogo con radio Vorterix, aseguró que es "optimista" en que no haya inconvenientes en la negociación con los docentes porque
no cree "que haya tanta suba de precios" en la economía.
El actual titular de la cartera educativa porteña afirmó también que
buscarán mejorar el salario docente e igualarlo en todas las provincias, "porque hoy existe una gran disparidad".
"Queremos ir a una estructura salarial nacional, una similitud mayor entre una provincia y otra, porque hay disparidad de salarios. Y vamos a comenzar a estructurar una nueva carrera que tenga un nuevo salario, reconociendo a los docentes, como hicimos en la Ciudad, las horas de trabajo que no están frente al aula", detalló.
Bullrich también adelantó que su gestión buscará igualar la calidad educativa en cada provincia, ya que "la desigualdad es muy grande".
Entre otro objetivos, mencionó además que
impulsará la extensión de la jornada laboral, porque "alrededor del 10 por ciento de las escuelas del país tiene hoy jornada extendida, y es muy poco".
"Ese va a ser un objetivo importantísimo, va a ser una de las primeras acciones, empezar a trabajar con otras organizaciones sociales para extender la jornada educativa fuera de la escuela, con deportes, con música. Eso va a llevar también a que la estructura salarial docente va a tener que cambiar", concluyó.