27.11.2015 / Debate en la legislatura

Fuertes cruces por los diputados que dieron quórum en una polémica sesión

Luego de que se aprobara un paquete de leyes en Diputados, con los votos del oficialismo y parte de la izquierda, comenzó un debate por el rol de quiénes permitieron que se vote. Mirá todo lo que se dijeron.




"La que tiene que explicar qué tenía de distinto esta sesión, es la oposición conservadora; ellos son los que tienen que explicar por qué no fueron a votar la cláusula de conciencia para los trabajadores de prensa, por qué no fue a votar que se indemnice a los trabajadores de Canal 13, por ejemplo”, expresó la diputada Myriam Bregman del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, en declaraciones formuladas a Radio Mitre.

El debate se dio en el marco del paquete de 96 leyes que se aporobó ayer en la Cámara de Diputados con los votos del kirchnerismo y de parte de la izquierda, que completó las presencias de varios diputados del Frente para la Victoria que no se presentaron. Victoria Donda (Libres del Sur); Claudio Lozano, Antonio Riestra y Víctor De Gennaro (Unidad Popular); Alcira Argumedo (Proyecto Sur) y Pablo LópezNicolás del Caño y Myriam Bregman, fueron quienes se presentaron en reemplazo para poder aprobar proyectos de ley como la expropiación del hotel BAUEN.

El debate entre Lozano, Donda y Obarro



“Esta sesión no tenía nada en particular en cuanto a su funcionamiento; las sesiones vienen siendo así y es una práctica que nosotros venimos denunciando hace tiempo”, aseveró Bregman, quien subrayó que, “de hecho, la mayor parte de las sesiones de este año fueron especiales, y la oposición participó de todas y cada una de ellas”.





De todos modos, celebró que, con la aprobación dada ayer por la Cámara de Diputados a un conjunto de iniciativas, “los trabajadores del Hotel Bauen, los telefónicos, los de Gas del Estado, hoy sientan que están un poquito más cerca de eso por lo que vienen luchando y reclamando desde hace mucho tiempo". “Hay proyectos que han irritado a muchos medios de comunicación, como la cláusula de conciencia y la indemnización a los trabajadores de Canal 13”, agregó.

En este sentido, sostuvo que a su bancada no la “usa” nadie: “Cuando damos quórum, lo damos conscientemente y, cuando nos vamos, nos vamos conscientemente, como lo hicimos cuando se discutió la designación de Julián Álvarez y otro miembro más en la Auditoría General de la Nación”, sostuvo. "Muy pocas veces se votan cosas a favor de los trabajadores", concluyó.