30.11.2015 / Gremios

La Bancaria mostró su preocupación por el rol de Melconian

El sindicato de los bancarios por medio de su referente Sergio Palazzo mostró su preocupación ante la designación del nuevo presidente de la entidad: “En principio si uno actuara por la historia de Melconian, su pensamiento y su ideología, preocupa bastante que esté a cargo del Banco Nación", afirmó.




Sergio Palazzo, referente del gremio La Bancaria se refirió a la designación de Carlos Melconian a cargo del Banco Nación. “Una cosa es la ideología y el pensamiento de Melconian y otra son las decisiones políticas", afirmó el dirigente. 

"En principio si uno actuara por la historia de Melconian, su pensamiento y su ideología, preocupa bastante que esté a cargo del Banco Nación. De todos modos, hay que verlo en funciones y conocer el programa de gobierno que tienen no sólo él sino el Gobierno nacional. Esperaremos a que ande la rueda. Hay que reconocer que Mauricio Macri obtuvo el apoyo popular para ser presidente y hay que esperar su programa de gobierno”, alertó el titular del gremio ante la designación de Melconian.

Palazzo visitó la provincia de Mendoza y se refirió a la deuda que dicha provincia tiene con el Banco Nación: "Si la decisión es ayudar a Mendoza en función de respetar una alianza electoral que hubo y que le permitió al presidente electo haber ganado las elecciones, creo que esta provincia puede tener chances de refinanciar su deuda".

El gremialista insistió: "Vuelvo a decir, si fuera por la historia, la ideología y el pensamiento de Melconian, sería de preocupación. Fue una persona vinculada al pensamiento de derecha que dijo que la derechización era lo mejor que le podía pasar al país y realmente que ocupe un lugar de trascendencia en el Banco Nación, preocupa. Veremos si está dispuesto a que el Banco Nación siga al servicio de la producción, el empleo y el trabajo o si sigue pensando lo mismo. Si es así estaremos enfrentados y si elige seguir construyendo un banco público y estatal al servicio de la producción, encontrará apoyo”.

Por último aclaró que “como radical nunca podría aspirar a que se privaticen las empresas del Estado y ellos fueron los principales impulsores de las privatizaciones, fueron beneficiarios directos, principalmente la familia de Macri. Entonces no estuve de acuerdo”.