30.11.2015 / A través de un comunicado

Fein se quejó contra Clarín porque filtraron datos que podría afectar la investigación del caso Nisman

El diario publicó información sobre las pericias informáticas y la fiscal consideró que es "paradójico" que ese mismo medio es el que más cuestionó la pesquisa.



La fiscal encargada de investigar la muerte de Alberto Nisman, Viviana Fein, se quejó por la filtración de información relacionada con los peritajes informáticos de la causa del fiscal y consideró que eso podría afectar “el resultado de medidas de pruebas que pudieran surgir del análisis del aludido informe".
 
El estudio estaba a cargo de la División Cibercrimen de la Policía Metropolitana, a quien la fiscal le encargó la pericia para averiguar si hubo intromisión a la computadora del magistrado y sus teléfonos.
 
El diario Clarín informó que los teléfonos de Nisman fueron hackeados con un troyano cuya dirección IP arrojó una dirección física en Paraná, Entre Ríos. Asimismo, da cuenta de que las computadoras que el fiscal tenía en su casa también fueron hackeadas. Sin embargo, el medio argumentó que la causa no está bajo secreto de sumario. 
 
Si bien no queda claro el horario de las intromisiones, el dato es fundamental porque podría determinar si hubo otra persona en su departamento.
 
En un comunicado por la Procuración General de la Nación, Fein expresó: "Se ignora, quienes son los responsables de haber entregado a las autoridades de dicho periódico el material acercado a la Fiscalía la semana pasada”.
 
Luego, cuestionó: “Una vez más la información relacionada con la causa fue filtrada y entregada a los medios masivos de comunicación. Lo que queda claro es que al hacerlo, los que parecieran tan preocupados por el avance de la pesquisa y el real esclarecimiento de lo ocurrido en torno a la muerte del fiscal Nisman, podrían afectar el resultado de medidas de pruebas que pudieran surgir del análisis del aludido informe. Medidas que de igual modo serán implementadas, ahora, con un resultado, quizás, menos satisfactorio”.

“Sólo resta señalar que el medio que informó acerca de dicha novedad en la causa, fue, entre otros, uno de los que más duramente ha sido crítico respecto a la investigación que hasta el presente se ha llevado a cabo. Un hecho absolutamente paradójico, que no deja de sorprender”, concluyó.