El jefe del Banco Central (BCRA),
Alejandro Vanoli, aseguró en diálogo con Del Plata y Vorterix que la denuncia penal en su contra por la venta de dólar “futuro”
"busca judicializar la política y amedrentar", y anticipó que
permanecerá en su cargo hasta 2019, año en que finaliza su actual mandato.
El funcionario se quejó por
la investigación que impulsó ayer el fiscal federal Jorge Taiano y vinculó a la oposición.
"Quieren un Banco Central para devaluar y volver a ponerlo como en la década del noventa, en beneficio de algunos intereses”. La denuncia cuestiona que Vanoli, y eventualmente el directorio del Banco Central, vendió dólares a futuro a un precio menor que el que podría haber obtenido en el mercado.
"Durante mi gestión aumentaron 50% los plazos fijos, bajó 12 puntos la inflación, se recuperó la economía y las reservas están en niveles estables", señaló. Sin embargo, admitió que el nivel de reservas en el BCRA debería ser mayor al actual.
"Es deseable que con el nuevo gobierno deban aumentarse", consideró.
A raíz de la imputación judicial, los diputados de la oposición anticiparon que pedirán una revocatoria de Vanoli al frente del Banco Central. El jefe del BCRA advirtió que si Mauricio Macri gana la presidencia permanecerá en su puesto hasta 2019, cuando tiene fecha de vencimiento.
"Tengo intención de cumplir mi mandato", expresó.
Por último, explicó que la operatoria de vender dólar a futuro
”viene desde hace mucho y todos los países la usan como una administración de la política cambiaria, no sólo comprando o vendiendo dólares de contado, como es la práctica más conocida”. Y dijo que
"entre hoy y mañana vamos a presentar toda la documentación, donde queda claro que todo es transparente".