24.11.2015 / Expectativas de los fondos buitre ante el nuevo gobierno

Singer: "Tiene mucho sentido que Macri se siente a negociar con nosotros"

El titular del fondo de inversión Elliot Management, Paul Singer, habló sobre las nuevas perspectivas de negociación de cara al gobierno de Mauricio Macri. Lo hizo en el marco de la designación de un nuevo presidente ejecutivo del fondo Elliot.


De acuerdo a lo consignado por el New York Times, en la batalla legal con la Argentina, el fondo buitre Elliot tiene una renovada esperanza en negociar con el presidente electo, Mauricio Macri. En el marco de la designación de un nuevo presidente ejecutivo que lo acompañará en la gestión de Elliot, su titular Paul Singer expresó que "ser un país al margen de la ley significó muchos sacrificios para Argentina, tiene mucho sentido que se sienten a negociar con nosotros". 

NML Capital, una unidad del fondo Elliot, lidera un grupo de holdouts que buscan el pago de la totalidad del bono argentino que entró en default en 2001.

¿Quién es el nuevo presidente adjunto del fondo Elliot Management?

Pollock
Pollock
 El New York Times informó ayer que el fondo de inversión Elliot Management designó un nuevo presidente ejecutivo adjunto, Jonathan Pollock. De 52 años, Pollock es un fiel empleado del titular del fondo Elliot, Paul Singer, y tenía a su cargo la mayoría de las responsabilidades que este no ejercía directamente.
   
Según lo informado por el diario neoyorquino, a partir de un comunicado emitido por el fondo buitre Elliot, no se trataría de un guiño sobre la posible renuncia de Paul Singer a la titularidad de la empresa, sino más bien de la necesidad de que el fondo de inversión en capital de riesgo creció lo suficiente como para dejar de estar en manos de un solo directivo. De esa manera, Singer aseguró que “el impulso que crea a los fondos de capital de riesgo es la independencia y la creatividad. El desafío es construir un equipo”.

La firma Elliot cobró notoriedad, según el New York Times, entre otras cosas por el conflicto que planteó en el cobro de la deuda argentina, al mantenerse fuera del canje negociado por el país con el resto de los inversores y reclamar el cobro del 100%, una práctica que Paul Singer lleva como marca registrada a distintos países del mundo. Ese tipo de operaciones de alto riesgo seguirán siendo las principales del fondo Elliot. “Tratamos de hacer dinero, tan rápido como sea posible y todo el tiempo”, aseguró Paul Singer.

El nuevo presidente adjunto, Jonathan Pollock, ingresó a la compañía 26 años atrás, cuando contestó un aviso del diario Wall Street Journal pidiendo personal. Comenzó “tomando los pedidos de almuerzo de los ejecutivos” y pronto pasó a ser analista junior de cuentas. Posteriormente fue el encargado de abrir oficinas de Elliot en Londres, Hong Kong y Tokio, hasta que pasó a ser socio de la firma. Desde 2001 es vicejefe de la oficina de inversiones del fondo buitre Elliot. En 2014, una nota del diario The Guardian lo indica como uno de los directivos de Elliot que habría cobrado cerca de 38 millones de libras de su sede en Londres. 

Respecto a la reputación como fondo buitre de Elliot, el nuevo presidente adjunto Pollock asegura que no cree que “esa situación con Argentina defina nuestro lugar dentro de la comunidad de inversiones financieras”.