Tras cuatro días de negociación, el equipo que representa al Gobierno Nacional en Nueva York presentó la oferta oficial de pago a los fondos buitre y los acreedores conocidos como "me too": propone abonar la deuda con una quita del 25%. Fue presentada por el secretario de Finanzas, Luis Caputo, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, en las oficinas de Daniel Pollack, el mediador judicial designado por el juez Thomas Griesa, que lleva adelante el juicio de los fondos buitre contra la Argentina.
"La oferta presentada hoy da respuesta a reclamos que cuentan con sentencia firme por un monto aproximado de 9.000 millones de dólares. La propuesta implica una quita de alrededor del 25% sobre la sentencia, dependiendo de la alternativa que elijan los acreedores que participen en la misma", asegura un
comunicado oficial emitido el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
La oferta argentina a los buitres es pagarles el 25% menos que la sentencia de Griesa, que les garantizaba 1.600% de ganancia. Los dos fondos buitre que ya aceptaron la oferta, Dart y Montreux, están entre los nueve que concentran el 91,6% del total reclamado.
"Esta es la primera vez que Argentina hace una oferta formal a los holdouts. Este acuerdo de reestructuración preliminar ya ha sido aceptado por algunos fondos principales, como Montreux Partners o Dart Management. Esta aceptación se suma al acuerdo alcanzado previamente con los 50.000 bonistas italianos de TFA", señala el texto.
El ofrecimiento tiene dos propuestas distintas para los dos grupos de acreedores: una para los tenedores de bonos sin medidas cautelares, denominada "Oferta Base" y otra los que obtuvieron medidas cautelares.
Para el primer grupo se propone "la reestructuración de dichos títulos públicos mediante un pago equivalente al monto de capital original adeudado más un 50 por ciento de dicho monto de capital original".
En cambio, a los fondos buitre propiamente dichos, que lograron la cautelar de Griesa y el fallo de la justicia norteamericana se ofrece: "El 100 por ciento del monto original menos un 30 por ciento, con respecto a aquellos títulos públicos sobre los cuales se haya emitido una sentencia monetaria con anterioridad al día 1 de Febrero de 2016". Para aquellos fondos que todavía no han obtenido una sentencia de Griesa (conocidos como me too) se ofrece también una quita de 30 por ciento sobre los montos a devengar.
Para ambos casos, se aclara que la quita se reducirá al 27,5 por ciento si se llega a firmar un acuerdo antes del 19 de febrero próximo.