Ana Gerschenson, flamante directora de Radio Nacional, dialogó con La Nación y se refirió al conflicto que vivió con los periodistas de la radio a los que decidió no renovarle el programa: "
Los que decidimos que no siguieran estaban en horarios muy centrales, no había manera de armar una programación con ellos adentro. No fue un criterio ideológico, fue un criterio periodístico como cualquier director de una radio. Es una cuestión de periodismo que te gusta, lo que crees que tiene que estar en Radio Nacional, no es una radio como todas las demás".
En relación a los periodistas kirchneristas que permanecerán en la radio pública, Gerschenson argumentó que se les renovó el contrato a aquellas figuras que tienen una trayectoria independientemente de los últimos 12 años:
"(Jorge) Dorio existe mucho antes que 6,7,8. Ha dejado su marca en el periodismo igual que (Mario) Wainfeld. No pensamos igual, pero nadie puede negar su trayectoria", explicó.
"El periodismo no es policíaco, manipulador, agresivo. Lo que vimos en algunos periodistas que se le llamaban "militantes" -que esperemos que no continúe- es muy diferente al periodista con trayectoria que puede exponer sus preferencias pero no de un modo policíaco", siguió.
Por último, se refirió al
cruce que tuvo con los periodistas de Radio Nacional:
"Había aplaudidores e insultadores. Fue una situación violenta, agresiva, estuve 40 minutos explicando con una abogada la situación y el derecho a elegir la programación".