12.06.2016 / Designado por la AFA

El director de Fútbol Para Todos aseguró que “la gente algo va a tener que pagar”

Además, recordó que FPT “nunca fue gratis", ya que para ver todos los partidos había que pagar 600 pesos del abono de cable, y que la antena Televisión Digital Abierta (TDA) solamente la tiene el 7% de la población. Además habló sobre el proyecto de AFA TV.




El director de Fútbol Para Todos nombrado por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Horacio Genari, aseguró que para ver el fútbol argentino, la gente "algo va a tener que pagar", aunque sea una cantidad "insignificante al lado de los aumentos que estamos recibiendo"

"Aquel que quiere verlo en una definición común, que lo pueda ver a través del cable. Ahora, al cable algo lo va a tener que pagar”, confirmó, además de plantear que es difícil conseguir inversiones en el sector por la complicada situación de la AFA. "Ahuyenta notablemente a probables inversores", comentó sobre la crisis en la institución.

“Estamos recibiendo aumentos de luz, de gas, de 500, 800 por ciento, y cuando yo te diga lo poco que el cable debiera volver a pagar para monetizar ésto y que no sea un déficit fiscal, es absolutamente insignificante al lado de los aumentos que estamos recibiendo", explicó en una entrevista con el programa Buenos Días Express de Radio Villa María.

Asimismo, Genari recordó que "Fútbol Para Todos nunca fue gratis", ya que para ver todos los partidos había que pagar los "600 pesos" de abono de cable, ya que "la antenita TDA (Televisión Digital Abierta) solamente la tiene el 7 por ciento de la población argentina".

Gennari, quien se encuentra a cargo del proyecto del canal AFA TV, consideró que, si se llevara a cabo, "los socios deben ser empresas de primer nivel mundial""El plan que propongo es un viejo plan de hace siete años que le presenté al señor Grondona en ese momento, tomando la experiencia del caso chileno, donde la Asociación del Fútbol tiene una empresa aparte, pero es propiedad de ella misma en un 70 u 80 por ciento, y el otro 20 o 30 por ciento queda en manos de un gran operador de escala mundial, que es el que en última instancia se va a encargar de hacer la producción", detalló.

"Luis Segura encomendó armar una comisión mixta entre Turner y miembros de la AFA para que en un plazo de 30 días expliquen cómo sería el modelo de factibilidad de este canal desde el punto de vista económico, societario, y de producción", señaló sobre la relación de la AFA y la empresa de medios estadounidense.