
A pesar de que el presidente
Mauricio Macri reitera una y otra vez que el país "está empezando a crecer" y "está volviendo al mundo", los datos duros continúan dándole la espalda. En este caso,
el ranking de crecimiento económico proyectado para 2017 del Fondo Monetario Internacional (FMI) ubica a la Argentina en el puesto 131, por debajo de naciones como Paraguay, Bolivia y Perú, de Latinoamérica, o Uganda, Zambia y Uzbekistán, del resto del mundo.
Mientras la economía mundial crecerá este año un 3,5%, los números del segundo año de Gobierno de Cambiemos estarán 1,3% por debajo del promedio del planeta, ya que
la proyección del organismo internacional para la Argentina es de sólo 2,2%.

Mapa elaborado por El País
Muy por encima de lo previsto para el país está
el sorpresivo líder del ranking, Libia, que crecerá un 53,7%. De los vecinos de la región,
la Argentina es superada por Bolivia, que ocupa el puesto 55 con un 4%; Guyana, que está en el lugar 70 con un 3,5%; Perú, que se posiciona en el casillero 74 también con un 3,5% proyectado; Paraguay, en el lugar 86 con un 3,3%; y Colombia, en el puesto 125 con un 2,3%.
Sólo Chile, Uruguay y Brasil tienen proyecciones positivas inferiores al estimado argentino, mientras que Ecuador, Venezuela y Surinam tienen previsiones de caída económica para 2017.
Comparada con países de los comunmente clasificados como "en desarrollo",
la gran mayoría de África y Asia, por ejemplo, crecerá más que la Argentina: entre otros, superan al país Etiopía, con una proyección de 7,5% y el segundo puesto en el ranking; Burkina Faso, en el puesto 16 con un 6,1% de crecimiento proyectado; Tanzania, con un 6,8% en el lugar número 12; Uzbekistán, con un 6% desde el puesto 18; o Irán, con un 3,3% en la posición 84 del ránking.
MIRÁ EL MAPA DEL MUNDO CON EL RÁNKING COMPLETO.