Mientras hay nuevas restricciones por la segunda ola pero que no perjudican a la producción, el INDEC dio a conocer los resultados de la actividad de dos de los sectores clave que mira Casa Rosada. La cifra de mejora supera el 20% interanual mientras que el primer bimestre de 2021 sumó un alza del 2,9%.
Se conoció el informe WEO de Perspectivas Económicas Mundiales, y se observa una proyección de recuperación del 5,8% para la economía argentina este año. Sería un punto sobre la previsión del pasado octubre. Mirá los números
Las expectativas en torno al crecimiento económico para este año eran del 5%. Sin embargo, gracias a las políticas implementadas por el gobierno nacional y la dinámica económica, el ministro informó que se revisó dicha cifra y que el alza en este indicador es del “7%”. Remarcó también que la pandemia del coronavirus sigue afectando tal evolución.
Además del conocido plan de Biden para impulsar cuatro aumentos de impuestos por $ 1.8 billones para pagar infraestructura y asistencia social, ahora se confirma que el país de Oceanía incrementó el tributo de los más ricos y, al mismo tiempo, subió el sueldo mínimo. Como ocurre en Argentina con el macrismo, el principal partido opositor rechazó lo que beneficia a la mayoría.
El nivel de pobreza en la Argentina subió al 42% en el segundo semestre del año pasado, con un incremento de un punto respecto del primero y de más de seis respecto del mismo período del 2019. La indigencia se ubicó en el 10,5% y alcanza a 3 millones de argentinos. Los cifras hubieran sido peores sin la voluminosa asistencia social del Gobierno por el coronavirus.
En el marco de las políticas económicas para contener la inflación, el Ministerio de Desarrollo Productivo anunció la extensión del programa para mantener los valores de los productos. La iniciativa incluye a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de pymes y establecimientos mayoristas de masivos con salón de ventas.
Entre aquellos que se resisten a pagar el aporte solidario extraordinario, creado para paliar los efectos de la crisis económica por la pandemia, está María Candelaria Caputo, hija del mejor amigo del ex presidente. En concreto, se presentó ante un juez busca con una acción judicial frenar la ley. Quedó alcanzada por el tributo a raíz de la venta en 2018 de Caputo SAICYF a TGLT SA.
Axel Kicillof anunció una suba de la tarifa eléctrica, que no incluye a los clientes de Edenor y Edesur, de 7 puntos a partir de abril, para luego seguir la negociación. Si se aplicara el esquema que dejó Vidal, el tarifazo hubiera sido del 200%. Por otro lado, envió a la Legislatura iniciativas sobre moratorias impositivas y cambios para monotributistas.
Según los datos oficiales que publicó el organismo estadístico, la tasa de desempleo al cierre del último trimestre de 2020 mostró una baja de 0,7 puntos porcentuales respecto del tercer trimestre, pero un aumento de 2,1 puntos con relación a fines de 2019. De acuerdo a números difundidos, a nivel país los desempleados son 1,4 millones de trabajadores.
Tras el pedido de CFK y la respuesta del vocero del Fondo, el ministro de Economía anunció avances en "el objetivo de tener un programa" para "refinanciar los USD45.000 millones que tomó el gobierno de JXC" y que "dejó consecuencias graves en la economía". El organismo se expresó en el mismo sentido. Mirá cuáles son los principios que acordaron.