Con el objetivo de sostener los bolsillos y la mesa de los más vulnerables, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, reveló que "va a haber un aumento del 50%" en el sistema de acreditación de dinero mensual, a través de un plástico de débito, para que los beneficiarios compren artículos de primera necesidad, como alimentos.
El INDEC infirmó que la utilización de la capacidad instalada de la industria fue de 63,3% en noviembre, y superó por 2,6 puntos al 60,7% de igual mes de 2019 y por casi 4 a los registros prepandemia. El dato significó el “mayor desde noviembre de 2018", por lo que las fábricas usan más máquinas a pesar del Covid y las restricciones que cuando a Macri le quedaba más de un año de gestión.
La automotriz de EEUU anunció que bajará las persianas de sus tres plantas en el país vecino y que abastecerá ese mercado con las camionetas importados desde la Argentina y otros vehículos desde Uruguay y otros mercados. En cambio, "está ratificada la inversión por USD 580 millones" para fabricar la nueva Ranger en su planta bonaerense de General Pacheco.
El INDEC informó que en el undécimo mes del 2020 la construcción creció 6,2% interanual y consiguió así su primer incremento año-año desde julio de 2018, cuando aún gobernaba Macri, mientras que en el caso de la producción industrial trepó un 4,5% en términos anuales y un 3,5% en términos mensuales, y registró su mayor escalada anual desde hace casi tres años.
El INDEC informó hoy que el índice de sueldos marcó en el décimo mes del año un incremento promedio de 4,6% en los trabajadores registrados respecto a septiembre, resultado de subas del orden del 5,3% en el sector privado y de 3,1% en el sector público. También crecieron las remuneraciones en negro. Mirá los detalles.
Según informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), las ventas de juguetes para la temporada navideña, a pesar de la pandemia y sus consecuencias económicas, registraron un aumento del 2% en las unidades vendidas respecto a la temporada de 2019, última bajo gestión de Cambiemos. CAME informó lo contrario.
El histórico aumento se produjo por el impacto del alza del 17,9% en el costo de la "Mano de obra" -sustentado en el impacto de la paritaria-, del 10% en "Gastos generales" y del 7,5% en el capítulo "Materiales", según publicó el organismo oficial. Por otro lado, la inflación mayorista en el mismo mes fue del 4,2% y acumula más del 29% de suba en el año.
La actividad económica de la Argentina creció un 12,8% en el tercer trimestre de este año en comparación con el lapso julio-septiembre, según informó el INDEC. Producto de la pandemia, hubo una contracción de un 10,2% durante ese período de 2020 en analogía con el mismo del año anterior. Buena expectativa de la Cepal para 2021.
El INDEC informó que la suba de precios en el anteúltimo mes del año llegó al 3,2%, por debajo de lo esperado por los analistas. De ese modo, el acumulado en los últimos 12 meses alcanza el 35,8%, mientras que, entre enero y noviembre, el IPC registró un incremento del 30,9%.
De la mano de la primera suba interanual del nivel de producción desde la irrupción de la pandemia, el empleo registrado en la industria aumentó en septiembre por cuarto mes consecutivo en un 0,4%, que significa 4.572 nuevos puestos de trabajo, según un informe de la UIA. De este modo, se alcanza el nivel prepandemia, aunque todavía no se detiene la merma que arrancó en 2018.