
Con un
déficit fiscal que en 2017 fue del 3,9% del PBI, el Gobierno apunta a achicar los gastos del Estado como herramienta para ahorrar dinero. En este contexto, el plan incluye el Pacto Fiscal con gobernadores (salvo San Luis, que no adhirió) y el congelamiento de salarios a estatales, entre otros puntos. A ese plan se le suma el recorte en cargos jerárquicos en los Ministerios nacionales, como una suerte de "ejemplo" para el resto de los estamentos.
Mauricio Macri repitió en varias oportunidades la necesidad de ser "austeros" en los gastos. En enero, el Presidente pidió
"vivir con los recursos que tenemos" y argumentó que desde el Gobierno no quieren
"seguir tomando deuda y obligar a que nuestros la paguen" por lo que le pidió a las provincias
"administrar recursos, porque son sus ingresos". En diciembre había asegurado que
"tanto el Presidente como los gobernadores vamos a administrarnos con austeridad, buscar el equilibrio fiscal y reducir los impuestos. Todo eso es lo que estamos impulsando, desde el valor central que es decir la verdad”.
En el marco de esta política de austeridad,
a fines de enero Macri anunció el recorte del 25% de los cargos jerárquicos en Ministerios, el congelamiento de salarios de altos funcionarios y un decreto que impide que familiares de Ministros accedan a la función pública. Mañana, según pudo saber Infobae, se publicará en el Boletín Oficial el decreto que recorta la estructura de las carteras.
Modernización trabaja en este recorte desde fines del año pasado junto a la Jefatura de Gabinete de
Marcos Peña. Con un relevamiento dentro de cada ministerio, la información sirvió para redactar el decreto que se publicará mañana y que, según trascendió,
contempla una reducción de entre el 25 y 28% en cargos de secretarios, subsecretarios, directores generales y
coordinadores. El recorte alcanzaría unos 1000 cargos y un ahorro de $1.500 millones.