04.05.2018 / Van por todo

Los ejes centrales del nuevo ajuste: menos obra pública y sueldos a la baja

En el anuncio con el que el Gobierno buscó frenar la suba del dólar hubo dos puntos que marcaron el fin del "gradualismo" al que siempre apeló Mauricio Macri desde el discurso. Todos los detalles.

por Luis Torre




A primera hora de la mañana el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, realizó varios anuncios que apuntaron a frenar la escalada del dólar. Estos hicieron hieron el efecto esperado, pero significaron el fin del supuesto gradualismo al que siempre se aferró Mauricio Macri. 

Unos de los ejes centrales del anuncio fue la profundización del achicamiento del Estado. El titular de la cartera económica dejó claro que habrá un recorte de 30 mil millones de pesos en obra pública, con todo lo que eso significa

Desde la experiencia en la Ciudad de Buenos Aires en adelante, el PRO hizo foco en la construcción. La multiplicación de obras fue la forma con la que Cambiemos puso "plata en el bolsillo" de una porción importante de la clase trabajadora. 

Este pronunciado recorte es una señal a los mercados que piden más políticas de shock, pero también implica que se reducirá drásticamente el empleo directo e indirecto que genera el sector. Parece inevitable que termine en un enfrentamiento con la UOCRA. 

 "No niego que la suba de tasas va a afectar a la actividad", terminó admitiendo Dujovne ante la repregunta de uno de los periodistas acreditados en la conferencia de prensa. Se avecina un fuerte estancamiento. 

El otro punto importante fue la confirmación de la pauta de 15% de inflación para este año, a pesar de que todas las consultoras privadas ya arriesgan un final que va a rondar entre los 20 y 25 puntos. 

La estrategia oficial es sostener el relato inflacionario hasta que cierren todas las negociaciones paritarias, para así finalizar el 2018 con aumentos salariales por debajo de la suba de precios

El recorte en obra pública y los bajos salarios se suman a la tasa del 40% para la política monetaria, a la insistencia con sostener los tarifazos y la restricción a los bancos para atesorar dólares. Buenas señales para los especuladores, malas para los trabajadores.