Pese a los intentos del
Banco Central (BCRA) por evitar que el dólar trepe nuevamente en el mercado cambiario, la moneda estadounidense cerró este viernes en $ 23,7, luego de perforar a la tarde el techo de los $ 24.
La entidad que conduce Federico Sturzenegger vendió ayer US$ 1.102 millones y ya desprendió de casi US$ 9.000 millones desde marzo.
En marzo, la entidad que conduce Sturzenegger se desprendió de US$ 2.040,4 millones, una cifra reducida si se la compara con los US$ 4.731 de abril. En ese mes, el Banco Central vendió 1.500 millones de dólares sólo el 25 de abril, la mayor venta registrada en un sólo día en los últimos 15 años. Pero el desprendimiento continuó. En lo que va de mayo, el Central intervino en el mercado cambiario con US$ 2.197 millones.
Casi nueve mil millones de dólares en poco más de dos meses.
Este desprendimiento de reservas fue el más grande de los últimos episodios similares que vivió nuestro país, según reveló el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación German Abdala. Los dos eventos que comparten "podio" de venta de reservas es el
2011 con US$ 5408 millones, cuando tuvieron lugar las elecciones en las que Cristina Fernández de Kirchner logró la reelección, y la
crisis del 2009, consecuencia de la crisis hipotecaria del 2007/2008, cuando e
l Banco Central dejó ir US$ 3984 millones.
La
resolución 125/08 anunciada por
Martín Lousteau, que aplicaba un esquema de retenciones móviles a los derechos de exportación, llevó a que
el Banco Central deba desprenderse de US$ 2992 milones, ante la falta de ingreso de esa divisa por parte del sector agroexportador.
Otro de los episodios que generó un fuerte desprendimiento de reservas fue el
2017, marco de las elecciones legislativas que le implicaron una victoria a Cambiemos. Allí, e
l Central se desprendió de US$ 1837 millones. Finalmente, el inicio de la
crisis de las hipotecas subprime - entre 2006 y 2008, con quiebras financieras en todo el mundo - también impactó en la Argentina y obligó al
BCRA a vender US$ 1548 millones.
Pese a las críticas que recaen sobre el accionar del Banco Central y su titular,
Mauricio Macri decidió respaldar a Sturzenegger al afirmar, la semana pasada, que "el Banco Central tiene todo el apoyo de la Casa Rosada".