13.06.2018 / Congreso

Un diputado de Cambiemos confesó que el oficialismo "intentará" que Monzó no tenga que ser el Cobos del aborto

Ante el marcado escenario de paridad sobre el proyecto de despenalización del aborto en Diputados, crece la posibilidad de que el presidente de la Cámara baja deba desempatar y, con ello, reflota el recuerdo del "voto no positivo" del exvicepresidente por la "125" en 2008. Sin embargo, un diputado PRO reveló los planes del oficialismo.



Los "poroteos" revelan una muy marcada paridad en Diputados respecto del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, mientras que suenan los discursos a favor y en contra. Los números oscilan entre empate 122 a 122 con 9 indecisos o conteos que colocan en uno o dos votos arriba una y otra postura. Ante ese escenario, crecen las chances de que deba definir el destino de la iniciativa por el sí o por el no el presidente de la Cámara de Diputados. Por eso, el macrismo salió a confesar que "intentará" que no haya empate para que el "puercoespín" Emilio Monzó no tenga que ser el Julio Cleto Cobos del aborto

Lo reveló el diputado de Cambiemos Sergio Wisky, que sostuvo que el oficialismo “intentará” que no haya un empate en la votación del proyecto por la despenalización del aborto, de modo tal el titular de ese cuerpo tenga que definir la cuestión.



“Vamos a intentar que el proyecto salga positivo sin la intervención de nuestro presidente de Cámara”, subrayó el legislador nacional por Río Negro, quien ya anticipó su voto a favor de la legalización de la interrupción del embarazo y reconoció que el conteo previo a la sesión que durará hasta la madrugada de mañana habla de “un escenario muy de paridad”.

Es que, ante la conocida posición cercana a la iglesia católica que hoy mismo el diputado oriundo de Carlos Tejedor ratificó al colocar un crucifijo en su mesa desde la que preside la sesión, de haber un empate Monzó podría ser “un nuevo Cobos” y concluir la discusión rechazando el aborto, remedando el “voto no positivo" del entonces vicepresidente de la Nación, cuando en la madrugada del 17 de julio de 2008 no dio curso a la “Resolución 125” que imponía derechos de exportación móviles a las exportaciones de granos, lo que lo enfrentó definitivamente a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.



Durante una entrevista por radio Milenium, Wisky no negó la posibilidad de que la propuesta no recibiera la media sanción y señaló que si eso ocurriera no van a "frenar” el impulso que cobró el tema y volverán a presentar el proyecto en el próximo período ordinario.

Por otra parte reconoció que hubo “presiones” contra distintos diputados para que voten en contra del proyecto y admitió que en su caso hubo cuestiones que también le afectaron. “No es sencillo cuando a uno lo llaman asesino”, dijo.

No obstante, sostuvo que por su condición de médico y por su experiencia de haber trabajado en hospitales públicos sabe "lo que es el aborto”. Y agregó: “Los he visto, nadie me lo va a contar. Ni un epidemiólogo ni un abogado que explica las convenciones internacionales. Sé lo que significa hacerse el zonzo con esta política para la mujer”.