27.08.2018 / Cambiemos

Dietrich anunció que crearán un fideicomiso para seguir con los PPP en obra pública

El ministro de Transporte aseguró que la obra pública "no se va a detener" pese a la causa de los cuadernos por lo que crearán un fideicomiso que mantenga la Participación Público Privada para que el dinero vaya del Estado a las empresas. Después de un largo tiempo volvió a la escena pública González Fraga, aún presidente del Banco Nación.




El Gobierno de Mauricio Macri pondrá en marcha un fideicomiso para asegurar el financiamiento de la obra pública a través de la Participación Público Privada. De esta forma el dinero llegará desde el Estado directamente a las empresas. El ministro Guillermo Dietrich destacó la importancia que tendrá el Banco Nación para poner el plan en marcha.

"Hemos trabajado con el equipo del Gobierno para asegurar que esto suceda. Y hemos decidido constituir un fideicomiso, que va a permitir que los aportes de los bancos para financiar (las obras) vayan a través de este fideicomiso del Estado a las empresas", aseguró Dietrich en conferencia de prensa.

En tal sentido mencionó que "la llamada causa de los cuadernos ha generado incertidumbre sobre la continuidad de las obras públicas, pero éstas obras no se van a detener y las de PPP (Participación Público Privada) van a comenzar". En materia de Transporte el PPP tiene otorgados seis corredores viales, con una inversión de u$s 6.000 millones

Quien volvió a la escena política el presidente del Banco Nación Javier González Fraga quien se había tomado licencia y hasta amagó con renunciar.  En tal sentido anunció que el BNA aportará "entre 200 y 300 millones de dólares" al fideicomiso para garantizar la continuidad de las obras.



"El banco está comprometido con el éxito del proceso de obras públicas. Para ello, aportaremos entre 200 y 300 millones de dólares a este fideicomiso, en condiciones de mercado", agregó y afirmó que "esto va en línea con la búsqueda de transparencia en la obra pública, que es una parte sustancial de los objetivos del Gobierno".

"No hay favoritismo, hay licitaciones transparentes. Estamos exigiendo políticas muy rigurosas de ética y transparencia a cada una de las empresas que participen del programa de PPP", completó Dietrich y sostuvo que "hay que diferenciar a las empresas de las personas" sobre las que tienen directivos nombrados en los cuadernos.