05.09.2019 / Frente de Todos

"Tenemos que tener una relación madura con Estados Unidos, pero tenemos que entender que Argentina siempre tuvo su mirada en Europa"

Alberto Fernández dio una conferencia de prensa desde España donde repasó la futura relación de la Argentina con el viejo continente, el acuerdo con la Unión Europea, la política económica de Macri y la persecución sufrida sobre líderes populares en América Latina como sucedió con Lula, Cristina y Correa.




El candidato a presidente del Frente de Todos realizó una conferencia de prensa oficial desde España después de reunirse con el actual presidente Pedro Sánchez y expuso los principales lineamientos de su política exterior en caso de ser electo el próximo 27 de octubre.

"Argentina tiene que recuperar la relación multilateral con el mundo. Tenemos que tener una relación madura con Estados Unidos, pero tenemos que entender que Argentina siempre tuvo su mirada en Europa", recalcó Fernández y agregó que "es obvio que queremos la integración con Europa".

Alberto pidió con insistencia por la libertad de Luis Inácio Lula Da Silva y dejó en claro que "la primera tarea a realizar es reconstruir la unidad latinoamericana. No sólo en términos culturales e históricos sino también en términos económicos, para enfrentar el desafío de la globalización con otra fuerte".

"En determinado momento comenzó el repliegue de las fuerzas progresistas y empezó el avance de fuerzas conservadores y de derecha. Para Argentina significó un enorme deterioro social y cultural", continuó ante las preguntas de los presentes. Además de repasar el uso de detenciones como parte de amenazas vulnerando el Estado de Derecho. Así ejemplificó la situación de Lula y los embates judiciales contra Cristina y Rafael Correa.



En otro punto de la conferencia, Fernández repasó la situación económica que dejará Mauricio Macri. "El Gobierno fue el arte de la improvisación, en el que la economía argentina retrocedía. Creyó en las lógicas monetarias, pero nunca tuvieron en cuenta que Argentina es un país que consume el 70% de lo que produce".

"El maltrato que recibió la educación pública, los investigadores, terminó haciendo una sociedad de peor calidad. Y una sociedad que se fue mostrando más injusta en términos de desarrollo social. Al cabo de cuatro años lo que han creado son 5 millones de pobres. Tenemos una Argentina con un escenario económico demasiado complicado", detalló.

Por último hizo mención al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y dijo que no sabe "cómo ocurrió" pero "de repente pareció que uno estaba en desacuerdo con el acuerdo del Mercosur con la UE. Cuando el tema salió, pareció un hecho consumado, pero tenemos dos años para ver cómo ese acuerdo se materializa finalmente".

"Argentina tiene que tener el mejor de los vínculos con la Unión Europea. El secreto de cualquier proceso de integración es tratar de salvar las asimetrías, porque si uno tiene una situación preponderante sobre el otro no parece una asociación", concluyó.