09.12.2020 / Salud

"Las cámaras y asociaciones de diálisis comunican el corte del servicio como método de extorsión"

Así lo señaló la titular del PAMI sobre el anuncio de las cámaras en medio de la negociación de precios que lleva adelante la obra social de los jubilados. Volnovich explicó como es la situación y preguntó: "¿Imaginan qué pasaría si cada prestador de salud para conseguir el aumento que quiere dejara sin atención a miles de pacientes?".





La titular del PAMI, Luana Volnovich, expuso las prácticas extorsivas que llevan adelante las cámaras y asociaciones de diálisis quienes anunciaron un corte en el servicio para sus pacientes en búsqueda de conseguir un aumento de sus ganancias para la atención de beneficiarios de la obra social de los jubilados.

"Este año facturaron un 70% más que el año pasado producto de los acuerdos realizados en agosto de 2019 con la gestión anterior. A su vez, PAMI ofreció un incentivo COVID para los elementos de protección personal y el transporte de pacientes. PAMI no debe ni un solo peso, tiene todos los pagos al día. La semana pasada hicimos una segunda oferta de actualización de precios y nos enteramos luego por los diarios que la rechazan y que cortan el servicio", explicó Luana en su cuenta de Twitter.



"La justicia es la única que puede garantizar que mientras se realiza la mesa de negociación no se ponen en riesgo los derechos de los ciudadanos. ¿Imaginan qué pasaría si cada prestador de salud para conseguir el aumento que quiere dejara sin atención a miles de pacientes?", continuó Volnovich.



Por último dejó en claro que "vamos a convocar nuevamente hoy al diálogo como lo hicimos la semana pasada para analizar la forma de llegar a un acuerdo. Confiamos en que las prestadoras elegirán el diálogo y no la extorsión como método".