18.12.2020 / PRODUCCIÓN

Kulfas y un mensaje para los ministro de producción provinciales


El titular de la cartera de Desarrollo Productivo de la Nación encabezó un encuentro en el CCK junto a sus pares provinciales. En ella, remarcó la necesidad de “avanzar en una agenda de desarrollo conjunta y articulada con el eje en el desarrollo productivo federal”. En la reunión estuvo presente también la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.




El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, convocó a sus pares provinciales a “avanzar en una agenda del desarrollo conjunta y articulada con el eje en el desarrollo productivo federal" que permita el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales y mayor participación de las PyMEs en el comercio exterior.

Durante la Reunión del Consejo Federal de Ministros, Kulfas agradeció a los presentes -presencial y virtualmente- por el trabajo conjunto durante "uno de los años más difíciles que nos tocó en nuestras vidas".

"En 2020 tuvimos tres ejes: pandemia, reactivación y desarrollo. Durante la pandemia buscamos cuidar a los sectores productivos y destinamos un 7,2% del PBI, es decir casi 2 billones de pesos, con 29 diferentes instrumentos. En materia de reactivación uno de los puntos fundamentales como la inclusión financiera de las PYMES y otro es la reactivación de la política industrial (parques industriales, comercio exterior inteligente y mesas de acuerdo económico y social para generar políticas de largo plazo)", añadió.

El evento se enmarcó en el Consejo Federal de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa que es el ámbito de coordinación entre las distintas jurisdicciones de las políticas relativas a la promoción de las MIPyMEs en todo el territorio nacional, creado por la Ley 25.300/2000.

En este marco, la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español, agradeció el trabajo mancomunado que se realizó durante este año con todas las provincias en el control de precios y abastecimiento “porque, en una etapa tan difícil como fue la pandemia, nos permitió llegar con monitoreos permanentes de precios y góndolas abastecidas en todo el país” y además comprometió a todos los responsables de la cartera de producción  a realizar su aporte a la implementación de la Ley de Góndolas “mediante el monitoreo en los supermercados de sus distritos y a través de la promoción de la participación de las micro y pequeñas empresas para lograr sumar oferentes locales y zonales que puedan acceder a las góndolas, lo cual redunda en la reactivación de la producción y el empleo en todo el territorio nacional”.

Durante el encuentro, que se realizó en el CCK, los ministros de Producción de las provincias realizaron una evaluación del impacto territorial de los programas de la cartera productiva nacional y expusieron sus realidades productivas en el marco de la pandemia.

Estuvieron presentes en el CCK las y los ministros de las carteras productivas de Córdoba, Eduardo Accastello; de Catamarca, Lisandro Álvarez; de Entre Ríos, Juan José Bahillo; de La Rioja, Federico Bazán; de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione; de Chubut, Leandoro Cavaco; de Santa Cruz, Silvina Córdoba; de Buenos Aires, Augusto Costa; de Santa Fe, Daniel Costamagna; de Salta, Martín de los Ríos; de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, José Luis Giusti; de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich; y de Misiones, Luis Lichowski y Sebastián Oriozabala.

También participaron de manera virtual, los responsables de las áreas de Producción e Industria de Corrientes, Claudio Anselmo; de San Juan, Andrés Díaz Cano; de Tucumán, Juan Luis Fernández; de Formosa, Jorge Ibañez; de Río Negro, Martín Lamot; de San Luis, Juan Lavandeira; de Chaco, Sebastián Lifton; de Neuquén, Facundo López Raggi; de Río Negro, Fernando Malaspina; de Santiago del Estero, Miguel Mandrile; de La Pampa, Ricardo Moralejo; de Corrientes, Raúl Schiavi, y de Mendoza, Alejandro Zlotolow.