A través del decreto 1024/2020, el Gobierno nacional promulgó la Ley 27.605 de Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas. El espíritu del proyecto se da a los efectos de morigerar el impacto negativo de la pandemia. El proyecto fue impulsado por los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller del Frente de Todos. Con el rechazo de los legisladores de Juntos por el Cambio, fue convertido en ley el 4 de diciembre,
De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Economía, Martín Guzmán, establece el carácter de emergencia y por única vez del aporte que crea esta ley. El mismo recaerá solamente sobre unas 11.855 personas en la Argentina.
El aporte a ingresar por los contribuyentes con sus bienes en el país será equivalente a 6 millones de pesos más el 2,25% sobre el excedente de un valor total de 300 millones de pesos de fortuna personal. Aquellos que tengan hasta 300 millones de pesos radicados en la Argentina no serán afectados por este aporte.
Los que posean una fortuna de ente 300 millones y 400 millones de pesos inclusive pagarán seis millones de pesos más el 2,25% sobre el excedente de trescientos millones de pesos, dice la ley. En tanto, los que posean entre 1.500 y 3.000 millones de pesos inclusive tendrán que pagar 39.750.000 pesos más el 3,25% sobre el excedente de los mil quinientos millones de pesos.
En cuanto al destino de los fondos recaudos, se destaca que el 20 por ciento irá a la compra y/o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico para la prevención y asistencia sanitaria. Otro 20 por ciento irá a subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas en los términos del artículo 2° de la ley 24.467 y sus modificatorias y normas complementarias, con el principal objetivo de sostener el empleo y las remuneraciones de sus trabajadores.
Una quinta parte será destinada al programa integral de becas Progresar, gestionado en el ámbito del Ministerio de Educación, que permitirá reforzar este programa que acompaña a las y los estudiantes con un incentivo económico y un importante estímulo personal en todos los niveles de formación durante su trayectoria educativa y/o académica.
También habrá una fuerte inversión en para el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y programas de la Secretaria de Energía.