15.01.2021 / Comercio

El Gobierno creó una unidad especial para coordinar licitación de concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año y servirá para adjudicar la licitación de un enclave importantísimo para la economía argentina y de la región ya que por ahí pasa la mayor parte del comercio internacional e involucra a empresas belgras y capitales chinos que están interesados en su consensión. También está en el ojo de algunos organismos de control por ser uno de los puntos por donde salen los granos que se contrabandean vía Paraguay o Brasil.





El Gobierno creó la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Hidrovía en el ámbito del Ministerio de Transporte, que tendrá el cometido de asistir y asesorar en todo lo vinculado al llamado y adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional para la concesión de la Hidrovía Paraguay Paraná.

Lo hizo a través de la resolución 8/2021 del Ministerio de Transporte, publicada hoy en el Boletín Oficial, que determinó que la Unidad Ejecutora quedará disuelta el 31 de diciembre de este año.

La misma precisó que la licitación es para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que va desde el Puerto de Cáceres, en territorio paraguayo, hasta el de Nueva Palmira, en Uruguay.

La Unidad Ejecutora deberá realizar por sí o por terceros los estudios e informes necesarios para la confección del o los pliegos licitatorios; e impulsar y coordinar las actividades entre las distintas jurisdicciones del Gobierno Nacional, organismos provinciales, municipales, universidades nacionales y otras instituciones relacionadas con los distintos aspectos de la elaboración del o los pliegos licitatorios;

También tendrá que elaborar el o los pliegos de bases y condiciones para la Licitación Pública Nacional e Internacional, por el régimen de concesión de obra pública por peaje. Este es el eje de la centralidad de la Hidrovía Paraná - Paraguay por donde pasa la mayor parte del comercio internacional del país y de la región, siendo un canal fluvial que está en la mira de los organismos de control ya que por allí se realiza la salida de barcos que contrabandean granos vía Paraguay y Brasil.

La Unidad estará a cargo de abogado Pablo Barbieri, e integrada por representantes de las secretarías de Gestión de Transporte, de Planificación de Transporte, y de Articulación Interjurisdiccional; de las subsecretarías de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, y de Gestión Administrativa; y de la Administración General de Puertos, todos ellos con carácter ad honorem.