19.02.2021 / EDUCACIÓN

Trotta se reunió con intendentes bonaerenses para coordinar los programas socioeducativos tradicionales.


Acompañar, Progresar, REDES y el Plan de Educación y Trabajo para el Desarrollo Sostenible, son algunos de los programas de Nación que fueron el centro de escena, diálogo y articulación entre el ministro de Educación de la Nación y los intendentes de la provincia de Buenos Aires. También se abordó el regreso a la presencialidad cuidada prevista para el 1ro. de marzo.




El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mantuvo esta mañana un encuentro con intendentes de diversos municipios de la Provincia de Buenos Aires y, por la tarde, se realizará una nueva reunión que convoca a más jefes comunales. El objetivo es la coordinación territorial de cuatro programas que el Estado nacional lleva adelante y que tendrán un fuerte impacto en los distritos bonaerenses: Acompañar, Progresar, REDES y el Plan de Educación y Trabajo para el Desarrollo Sostenible.

“Buscamos articular estos programas para que las y los jóvenes accedan a una formación profesional que les garantice la inserción en el mercado laboral. Es fundamental un estado inteligente que garantice el derecho a la educación y el acompañamiento constante con esa presencia de Nación, provincia y municipio”, dijo Trotta.

En el encuentro, y con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas de las y los jóvenes, se abordó la dinámica que adquirirá el programa de becas Progresar que en 2021 buscará consolidarse como una política pública integral que no se limite a una transferencia monetaria, sumando dispositivos situados de inclusión. En los próximos días, se avanzará en la firma de convenios con las y los intendentes para la colocación de los puntos de inscripción Progresar, en donde los municipios instalarán espacios con conectividad y computadoras para que vecinos/as y estudiantes puedan acceder a este programa.



Además se introdujo a las y los jefes comunales sobre el programa Acompañar, puentes de igualdad que promueve y facilita la reanudación de trayectorias escolares y educativas cuya interrupción ha sido potenciada por la pandemia; alentar y propiciar la continuidad en los estudios y generar condiciones para garantizar la continuidad pedagógica.