18.03.2021 / Primer Tiempo

La reveladora confesión de Macri que muestra como pensaba intervenir la AFA aún antes de ganar las elecciones

En su libro que se presenta este jueves por la tarde en las inmediaciones de la Facultad de Derecho de la UBA, el expresidente detalló que llamó a Gustavo Arribas para que venga al país a intervenir la Casa Madre del fútbol argentino cuando lo quería para la AFI. La particularidad es que la decisión de interrumpir el proceso democrático en el fútbol era anterior al recordado 38-38.





"Primer Tiempo", el libro con una metáfora futbolera en el que Mauricio Macri busca autoretratar su presidencia que terminó el 10 de diciembre del 2019 tiene revelaciones importantes. Sobretodo en lo que el propio líder de Juntos por el Cambio expone con convencimiento cuándo sus efectos fueron absolutamente perjudiciales para la economía, la sociedad y las instituciones.

Uno de los pasajes que revela una intención política clara tiene que ver con fútbol y organismos de inteligencia. En el momento en que Macri cuenta que llamó a su amigo Gustavo Arribas, agente de futbolistas que estaba viviendo en Brasil, con "una mentira piadosa" ya que le dijo que lo necesitaba para intervenir la AFA y no manejar la AFI.

Así el expresidente convocó al jefe de los espías entre 2015 y 2019 aduciendo que iba a intervenir la Asociación del Fútbol Argentino cuando lo quería para la Agencia Federal de Inteligencia. Esto revela algo muy grave: Macri convocó a Arribas según consta en noticias periodísticas de la época en los últimos días de noviembre del 2015 luego de ganar el ballotage y antes del 10 de diciembre de ese mismo año ya estaba su nombre en agenda para asumir el cargo de las oficinas de la calle 25 de mayo.

Quiere decir que cuando Macri le dijo a Arribas que iba a intervenir la AFA aún no habia acontecido la bochornosa elección del 3 de diciembre del 2015 cuando Luis Segura, hoy cercano a Alberto Fernández quien fue su jefe de campaña en dichos comicios, y Marcelo Tinellli -hoy presidente de la Liga y quien arroga el aval del Presidente en el fútbol- empataron 38 a 38 sobre 75 votos posibles.

Leé más: Los artículos de la Ley de Medios que pueden arruinar el negocio de Fox y Turner

De esta forma queda evidenciado que Mauricio iba a intervenir el fútbol argentino por primera vez a través de un gobierno democrático ya que los desplazamientos en la cúpula de la Casa Madre sólo se habían producido en tiempos de dictadura militar. Este hecho le serviría para llevar adelante dos procesos claves: la desarticulación del programa de trasmisiones deportivas Fútbol Para Todos y vulnerar el derecho de las audiencias, y así también instaurar el modelo de Sociedades Anónimas Deportivas en la Argentina.

El primer punto contó con la anuencia del aparato judicial para continuar una causa de supuesta malversación de fondos del Fútbol Para Todos y así lograr a través del juzgado de María Romilda Servini y la Inspección General de Justicia la intervención final de la AFA como terminó ocurriendo. Con la intervención podría desplegar el objetivo del apriete para instaurar las SAD: el propio Macri ya había comprobao en la década del 90 que dicho modelo jamás entraría al fútbol argentino a través del voto.

Leé más: Diciembre 2016: La intervención de AFA cobra cada vez más fuerza