
Mientras el Gobierno implementa medidas que tienen como objetivo ralentizar la segunda ola, bloquear el ingreso y la circulación de nuevas cepas y acelerar la vacunación de las personas más vulnerables contra el coronairus,
el Ministerio de Salud reportó este viernes 12.936 y es la cifra más alta de los últimos 71 días.
Para encontrar un número tan elevado es necesario remontarse al 14 de enero, cuando hubo 13.286 positivos en un día. En aquel entonces Argentina sufría un alza en los contagios producto de las fiestas de fin de año y de la temporada de verano.
Pero luego la curva comenzó primero a estabilizarse y luego descender, a principios de febrero. Ahora, con la llegada del otoño, desde mediados de marzo el descenso cesó y, por el contrario, los casos comenzaron a crecer nuevamente en línea a lo que ocurre en la región, donde Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile atraviesan situaciones críticas.
El informe epidemiológico de este viernes 26 de marzo indica que, en las últimas 24 horas, se registraron 143 muertes y 12.936 nuevos contagios de coronavirus. De esta manera, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.291.051 y las víctimas fatales son 55.235. Del total de muertes, 87 son hombres y 56 mujeres.
De los nuevos 12.936 casos, 5.686 son de la provincia de Buenos Aires, 1.405 de la ciudad de Buenos Aires, 98 de Catamarca, 159 de Chaco, 155 de Chubut, 771 de Corrientes, 1.105 de Córdoba, 228 de Entre Ríos, 89 de Formosa, 56 de Jujuy, 100 de La Pampa, 27 de La Rioja, 336 de Mendoza, 150 de Misiones, 148 de Neuquén, 123 de Río Negro, 136 de Salta, 158 de San Juan, 417 de San Luis, 104 de Santa Cruz, 652 de Santa Fe, 104 de Santiago del Estero, 49 de Tierra del Fuego y 680 de Tucumán.
Según indica el parte epidemiológico, de momento,
en Argentina hay 3.508 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 55,1% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 58,6%.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 88.074 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 8.605.895 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 171.337 casos positivos activos en todo el país y 2.064.479 recuperados.
Los infectólogos sostienen que este repunte está motivado en primer lugar por la circulación de nuevas variantes del Covid-19, en particular de la cepa denominada “Manaos”, que se registró por primera vez en Brasil y que ya impacta fuertemente en Sudamérica. Pero también advierten sobre la relajación que existe hoy en la sociedad argentina.
Ante esta situación, el Gobierno determinó que desde este sábado estarán suspendidos todos los vuelos desde Brasil, Chile y México, entre otras medidas para desalentar el turismo exterior.
Por otra parte, la ministra de Salud de la Nación,
Carla Vizzotti, consensuó durante esta jornada junto a sus pares de las 24 jurisdicciones, diferir por tres meses la aplicación de las segundas dosis de vacunas contra el coronavirus “para proteger a la mayor cantidad de personas con alguna condición de riesgo, lo antes posible y reducir el impacto de las muertes por esta enfermedad”, informaron fuentes oficiales.
También se resolvió que en aquellas personas con diagnóstico confirmado de COVID-19, la segunda inoculación se postergue entre tres y seis meses, posteriores al alta clínica.