Tras el intenso discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente retomó su agenda de gestión al visitar una universidad pública en la que recorrió instalaciones del taller que produce medidores para lugares cerrados que permiten detectar y disminuir riesgos de contagio de Covid-19 en establecimientos escolares.
El avión de Aerolineas Argentinas fue recibido por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el canciller Felipe Solá y el embajador chino en el país, Zou Xiaoli. Con el millón de unidades, el Gobierno iniciará la inmunización del personal docente. Además, el Presidente anunció que este fin de semana el país dispondrá de más unidades del fármaco ruso, con lo que avanza el plan de vacunación.
La gestión bonaerense ya inmunizó a 357.486 y dio más de 100 mil turnos para continuar con la campaña, según los grupos etarios y factores de riesgo correspondiente. El mandatario se distanció del escándalo de los "vacunados VIP" así como de lo ocurrido en la Ciudad al enfatizar que en la Provincia “no hay vacunatorios ocultos ni privatizados”. Buenos números y nuevas decisiones.
El Presidente advirtió que las vacunaciones irregulares -que no son todas las de la lista de 70 nombres- fueron "suficientemente graves como para que un ministro de la talla de González García haya tenido que dejar su cargo". Exigió "terminar con la payasada" al argumentar que no existe un delito en torno a ello y llamó a la Justicia a investigar "los negocios de Macri". La respuesta PRO.
El Goberno nacional difundió los nombres de quienes fueron inoculados el 18 de febrero de 2021 en el Ministerio de Salud, escándalo desatado por Horacio Verbitsky y que eyectó de su cargo a Ginés González García. También se hizo público un listado que incluye dirigentes y personalidades públicas inmunizados en el Posadas a pedido de esa cartera con situaciones diversas.
En el reconocido medio británico Financial Times aseguraron que el presidente argentino es "el líder improbable de América Latina" porque "se posiciona" en ese rol en busca de "un papel regional mayor" de la Argentina en plena pandemia, pese a conducir "un país sumido en el tercer año de una profunda recesión y luchando por renegociar las aplastantes deudas internacionales" heredadas.
Según publicó el INDEC y en línea con el marcado aumento de los precios en el segmento minorista, la inflación mayorista superó el 5% durante el primer mes de este 2021 y en los últimos 12 meses el indicador se disparó más del 40%. Específicamente, donde más incrementos hubo fue en Productos pesqueros, Petróleo crudo y gas y Madera.
El ministro de Salud, Ginés González García, enfatizó en que los fármacos fabricados en India desarrollados con la fórmula de Oxford/AstraZeneca estarán en los distintos distritos del país desde mañana. Desde Entre Ríos, el funcionario nacional destacó que esa provincia es "donde mejor se está gestionando la vacunación".
En una conferencia de prensa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires expresó que el inicio de clases con presencialidad en territorio bonaerense fue producto de "un trabajo inmenso" para que ello ocurra y precisó que esa modalidad fue para alumnos que tuvieron trayectorias discontinuas o en proceso el año pasado por la pandemia de coronavirus.
Según un estudio oficial del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, ya se identificó transmisión comunitaria de la variante británica del Covid-19 en el país, que es un 70% más contagiosa que el tipo original. Sobre un total de 156 muestras de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, en dos se detectaron mutaciones características de la versión del Reino Unido.