La enfermedad que castiga al planeta entero desde hace más de un año avanzó esta semana, al contabilizarse 724.700 nuevos casos registrados por día, lo que significa un 10% más con relación a la semana anterior y es un récord. América Latina se encuentra muy afectada, pero Zambia, España, Perú, Japón y Filipinas son los países en los que el Covid acelera con mayor velocidad.
El vuelo AR1060 de Aerolíneas Argentinas aterrizó en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo de Moscú. Desde allí, traerá al país las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Gamaleya, cuya primera dosis ya se aplica en todas las provincias. Se espera que arribe a Buenos Aires mañana antes del mediodía.
A pesar de que la Argentina es el país de América Latina que más inoculó contra la Covid-19 y que ya hay unas 37 millones de dosis garantizadas, Rubinstein dijo que "así como se durmieron con los test, parecen estar haciéndolo con las vacunas". En agosto de 2020, se encontraron cuatro millones de dosis vencidas entre los años 2015 y 2019, cuando conducía la salud argentina.
El gobernador bonaerese salió al cruce de los operadores antivacunas, a quienes les señaló que "la campaña fracasó", y criticó el "gataflorismo intelectual bastante penoso" de la oposición por su "militancia mediática y política contra la vacuna". Si bien los datos de consulta por síntomas son positivos, advirtió que "si siguen creciendo los contagios, habrá que aplicar más restricciones".
La Organización Mundial de la Salud destacó el “increíble progreso” de la comunidad científica global para desarrollar numerosos fármacos en todo el mundo, pero recordó que producir las dosis y administrarlas a toda la población es un proceso largo. De todos lodos, insistió en que deben llegar a todos los países y llamó a continuar con la distancia social y el uso de las mascarillas.
Científicos del organismo, la UBA y la UNSAM, con apoyo de una PYME textil que tiene la licencia exclusiva, desarrollaron telas que inhiben al agente patógeno que causa el coronavirus Covid-19. De qué se trata el Atom-Project, nombre del "superbarbijo" en cuestión, cómo logra su efecto y los detalles para poder adquirir el producto que es furor.
A partir de la publicación de la norma en el Boletín Oficial, queda delegada en cada jurisdicción la aplicación de la medida, como adelantaron los funcionarios en la conferencia. Se detallan dos parámetros de riesgo, "razón" e "indicencia", que tendrán que ser tenidos en cuenta por las autoridades provinciales y la Ciudad para determinar si aplican y cómo el toque sanitario nocturno.
El Gobierno confirmó hoy que "a mediados de este mes" Aerolíneas irá a Rusia para "buscar las dosis complementarias de la primera aplicación" de Sputnik, que se está inoculando en el país, mientras que "antes de fin de mes" arribarían otros 5 millones. Se confirmó que la de Oxford está para marzo y hay avances con Pfizer, Sinovac y Sinopharm, con chances de que venga en enero.
El Presidente encabezó una reunión con los 23 mandatarios y el jefe de Gobierno porteño desde Olivos, en la que propuso cerrar la circulacción entre las 23 y las 6 para intentar disminuir los casos de Covid-19, que vienen en aumento con los sub-10 a la cabeza. Todavía resta la confirmación y en el Gobierno buscan el "consenso", pero hay optimismo y habría decisión "unánime".
El fármaco desarrollado por el Estado cubano comprobó que es seguro y entró en fase II. De superarla, en marzo pasaría a la fase III de testeo en humanos a gran escala, etapa previa a su producción masiva y comercialización. Por los poco más de 12.000 casos es que en la isla hay baja circulación viral que dificulta los ensayos clínicos. Científicos argentinos piden que el país participe.