Para cumplir con la ley, el gobierno bonaerense comprometió para 2019 una suma millonaria con la que se alquilarían 12 viviendas y un centro para que 60 personas salieran de un neuropsiquiátrico en La Plata. La mandataria PRO se va, lo prometido no apareció y sólo este mes se suicidaron dos pacientes. Denuncian que este año la salud provincial tuvo el presupuesto "más bajo de la historia".
Tras el escándalo por la derogación de la actualización del protocolo del aborto no punible a nivel nacional y la posterior eyección del secretario de Salud con pelea interna entre el PRO y la UCR incluida, desde el entorno del gobernador bonaerense electo afirmaron que su gestión impulsaría en la Provincia esa norma. Vidal había vetado esa iniciativa y echado a la funcionaria que la generó.
A días del cambio de gobierno, Cambiemos protagoniza una interna insólita: a horas de la publicación de una actualización del protocolo para el aborto no punible que prevé aplicación obligatoria y sin chances de objeción de conciencia, el Presidente enterró a su propio secretario de Salud y mandó a Stanley a redactar una resolución para anular la nueva. Piden la salida del funcionario.
Según los resultados de una encuesta realizada por la UCA y la Defensoría del Pueblo Bonaerense en la que se midió el impacto de la crisis económica y cómo pega en los sectores más vulnerables, dos de cada diez hogares abandonó las consultas médicas por problemas económicos, “realidad que se profundizó entre los que se encuentran bajo condiciones de pobreza". Mirá los datos.
La gobernadora anunció que el índice pasó de 9.5 en 2017 a 8.9 en 2018, por lo que la mortalidad infantil cayó 0,6 puntos y la mandataria la vendió como la "tasa más baja registrada en la historia". Sin embargo, tres datos exponen que el descenso del que la "estrella" PRO quiere sacar rédito no es nuevo, no fue menor que durante el kirchnerismo y se basa en datos flojos de papeles.
La ministra de Salud de Bolivia aclaró que el joven argentino recibió “las mismas prestaciones de salud que reciben las bolivianas y bolivianos”. Además, calificó de mal gusto “mezclar temas políticos con temas tan sensibles como la salud y la vida de las personas”.
A pesar de la intención de Cambiemos de lavarse las manos por el brote del síndrome transmitido por las ratas, un prestigioso médico de la Sociedad Argentina de Pediatría calificó de "adolescente" a la respuesta del Ejecutivo. Política Argentina reveló la grave subejecución de Macri en 2016, 2017 y 2018 en la prevención y el control de enfermedades endémicas, como el hantavirus.
Al brote del síndrome transmitido por roedores, con 12 muertes confirmadas y unos 35 casos en todo el país sólo entre diciembre del año pasado y enero de 2019, se suman afectados por dengue y murciélagos rabiosos en la Ciudad. El mismo año en que degradó la cartera de Salud, Macri además subejecutó fondos de programas esenciales para el combate de estas enfermedades. Los detalles.
Según un estudio de universidades públicas, el 52% de los habitantes del AMBA no puede comprar los remedios que necesita porque carece de dinero. Además, el 83% de los consultados considera que el precio de las medicaciones es "alto" o "muy alto", tras la fuerte suba de los últimos tres años. Mirá el informe completo.
El jueves 4 de octubre, a las 13, se va a realizar una movilización desde el Ministerio de Salud de la Nación hasta Plaza de Mayo.