09.04.2021 / Anses

Repro II: El Gobierno aumentó el pago de los salarios cubiertos por el Estado

Tras la reunión que mantuvo este viernes el Gabinete económico, se dio a conocer la nueva suba que tendrá la asistecia estatal para al pago de los sueldos. ¿Cuánto cobro?



 

El Gabinete economíco anunció este viernes el nuevo importe que cubrirá el Estado para el pago de los salarios de las empresas afectadas por la pandemia de coronavirus.

La medida que había sido anticipada por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, fijó en 18.000 pesos por cada trabajador la asistencia del Programa de Recuperación Productiva ( Repro II) para los sectores considerados críticos, "un 50% más de lo que se abona en la actualidad", destacaron fuentes oficiales.

De esta forma se conocer la primera iniciativa en el marco de la segunda ola de contagios que obligó a la Casa Rosada a restablecer nuevas restricicones hasta el 30 de abril.

La reunión que dio forma al paquete asistencial fue celebrada este mediodía en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Tras el encuentro, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó que los beneficiarios del Repro II "hoy cobran 12.000 pesos por trabajador y pasarán a percibir $ 18.000, es decir, un 50% más".

REPRO II: QUÉ TRABAJADORES VAN A COBRAR EL AUMENTO

El titular de la cartera laboral precisó que dentro de los denominados "sectores críticos",estarán considerados los rubros: gastronomía, hotelería, turismo y cultura.

"Actualmente tenemos 45.000 trabajadores de estos sectores críticos beneficiados, y seguramente esa cifra se elevará", continuó Moroni.

REPRO II: CUÁNDO EMPIEZA LA ETAPA DE INSCRIPCIÓN

Las empresas que cumplan con los requistios deberán anotarse entre el 20 y 22 de marzo para cobrar este nuevo haber en mayo.

"Alcanzará los trabajadores de aquellos sectores que hayan tenido una pérdida en marzo de este año mayor al 20% a la facturación real que tuvieron en marzo de 2019", amplió Claudio Moroni en Casa Rosada. "El Estado sigue con las herramientas de asistencia que hemos implementado desde el año pasado", remarcó en relación a la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Programa Alimentar y el plan Potenciar Trabajo.