
Tras la temprana muerte del periodista
Mauro Viale, a los 73 años, luego de padecer un cuadro grave de neumonía bilateral por Covid – 19, habiendo recibido los días previos a sus síntomas la vacuna de Sinopharm, se disparó el debate respecto de qué sucede en caso de recibir la vacuna contra el coronavirus, estando contagiado sin saberlo.
A Viale le diagnosticaron COVID-19 positivo dos días después de haber recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, lo que planteó dudas acerca de si recibir la vacuna mientras se cursa la enfermedad puede llegar a empeorar el cuadro y si, en todo caso, es factible pensar en una estrategia de testear a la población antes de recibir el inoculante.
Según expertos en infectología, en caso de que una persona que no haya sido diagnosticada por coronavirus y esté cursando la enfermedad sin saberlo, el recibir la vacuna no será determinante para el cuadro sintomático.
Es un hecho, incluso que la vacuna no tuvo incidencia en el cuadro grave del periodista y su fallecimiento, teniendo en cuenta que el hecho de que tuviera 73 años implicaba un factor de riesgo para que la infección pulmonar por el coronavirus produciera complicaciones aumentando la posibilidad de riesgo de mortalidad.
¿A PARTIR DE CUÁNDO COMIENZA LA INMUNIDAD DESPUÉS DE VACUNARSE?
La médica infectóloga Florencia Cahn explicó que “el cuerpo comienza a generar anticuerpos después de los 15 días de vacunarse”.
“La eficacia protectora de una primera dosis oscila como entre el 60 y el 70% según el tipo de vacuna, pero esto es variable, puede ser más o menos", indicó a
Télam la presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
LAS PERSONAS VACUNADAS PUEDEN CONTAGIARSE Y CONTAGIAR
"Los anticuerpos que se generan por las vacunas y también la inmunidad celular (linfocitos T) permiten prevenir sobre todo las formas graves de la enfermedad y por lo tanto la mortalidad; pero ninguna vacuna previene de contagiarse de coronavirus en el 100 por 100 de los casos; por lo tanto aunque se esté vacunado, se puede contraer una forma leve y contagiar a otros", señaló también Cahn.
En esta línea vale recordar que luego de que el presidente
Alberto Fernández anunciara que dio positivo en un test rápido de antígenos, tras recibir las dos dosis de la inmunización, la primera de ellas el pasado 21 de enero, el Instituto
Gamaleya de Rusia, creador de la vacuna
Sputnik V, afirmó que su vacuna "
tiene un 91,6% de eficacia contra infecciones y un 100% de eficacia contra casos graves" de coronavirus.
"Si la infección se confirma y se produce, la vacunación garantiza una recuperación rápida sin síntomas graves. Te deseamos una pronta recuperación", posteó la cuenta de Twitter de la vacuna Suptnik V en respuesta al anuncio que había hecho Fernández a través de un hilo de Twitter.