14.04.2021 / CORONAVIRUS

Detectaron una variable en la mutación del coronavirus en Buenos Aires

Científicos del Conicet y del Instituto Malbrán analizan de manera separada la factibilidad de una variante local. Desde el órgano que depende del Ministerio de Ciencia encontraron una variante en la proteína del virus. ¿Ya existe la cepa Buenos Aires?






En el marco de la segunda ola de coronavirus la situación se recrudece y la posibilidad de una variante local es factible. De hecho, el Instituto Malbrán y el Conicet admitieron que están estudiando dicha situación. En declaraciones a  Infobae, científicos del Instituto ANLIS/Malbrán indicaron que “el equipo de investigadores que hace seguimiento de las variantes del coronavirus está estudiando la posibilidad de que unas mutaciones sean locales, pero aún ese estudio no está finalizado”.

En tanto, a investigadora del Conicet, Mariana Viegas, dijo también a ese medio que “hasta el momento no se ha detectado dentro de nuestra vigilancia genómica” pero que “en la mira el aumento de la frecuencia de una mutación s_L452Q que fue informado en el último reporte del consorcio”. “Es una mutación que estamos encontrando en la secuencia que analizamos de la proteína Spike del coronavirus”, informaron.

El artículo en cuestión menciona que la mutación s_L452Q “aumentó su frecuencia durante las últimas semanas”. En este sentido, se registró que en el 28 por ciento de las muestras de la ciudad de Buenos Aires y en el 58 por ciento de las muestras que analizamos de provincia de Buenos Aires. De todas formas, aclararon, esos datos aún no implican que sean la prueba de una variante local”.

La posibilidad de una mutación local era una advertencia que desde el Ministerio de Salud expresaron a fines de marzo. De hecho, la jefa de Gabinete de la cartera sanitaria, Sonia Tarragona, había advertido que “no estamos exentos que se genere una cepa argentina.