15.04.2021 / Economía

En la previa del anuncio de la inflación de marzo, Guzmán adelantó que "será la más alta del año"

Esta tarde se conocerá el Índice de Precios al Consumidor del mes de marzo y según las estimaciones privadas estaría entre el 3,6 y el 41%. En el marco de la reunión del gabinete económico, y en formato virtual Guzmán advirtió que será alta pero que esperan una reducción para el mes de abril.





El ministro de Economía Martín Guzmán dejó una contundente declaración en la víspera de la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que será informado en la tarde de este jueves 15 de abril por el INDEC. Estimaciones privadas calculan que la cifra se ubicará entre un 3,6 y un 4,1 por ciento, en línea con los guarismos altos de enero (4%) y febrero (3,6%) de 202

"En marzo, la inflación va a ser la más alta del año”, afirmó el ministro durante su participación en la reunión del Gabinete Económico. En una participación virtual, ya que continúa con su gira europea por la deuda, el ministro de Economía aclaró sin embargo que “esperamos una reducción a partir del mes de abril” del ritmo de alza de precios.

Además Guzmán dijo que “hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia”. Según reconstruyó el diario Perfil advirtió que, “del lado de algunas empresas, seguimos viendo comportamientos que se basan en una expectativa de mayor inflación"

El titular del palacio de Hacienda señaló que “a esto se le suman comportamientos que deben corregirse. Los sindicatos han mostrado un accionar responsable y alineado con los objetivos de la política macroeconómica, que busca una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo y del salario”.

"Hace falta más cooperación de su parte para alinear expectativas y comportamientos con los objetivos macroeconómicos. En ausencia de un alineamiento de conductas con los objetivos factibles de estabilización macroeconómica, el Estado profundizará las acciones de políticas de precios para favorecer esos objetivos”, sostuvo.