El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF, confirmaron la producción del primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus "Sputnik V" en Argentina.
"Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente "Sputnik V" en su territorio. El registro se llevó a cabo a través de una autorización de uso de emergencia (emergency use authorization). La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre de 2020", detallaron en un comunicado oficial.
El primer lote será entregado al
Centro Gamaleya para el control de calidad del medicamento, para luego avanzar con su producción a gran escala.
VACUNA SPUTNIK V EN ARGENTINA: ¿CUÁNDO SE EMPEZARÍA A PRODUCIR A GRAN ESCALA EN EL PAÍS?
▸ Está previsto que la producción a gran escala de "Sputnik V" en Argentina comience en junio.
¿QUÉ HARÁN CON LAS VACUNAS SPUTNIK V?
▸ La vacuna producida en Argentina, podrá luego se exportada a otros países de América Central y América Latina.
¿CUÁL ES LA EFECTIVIDAD DE LA VACUNA RUSA SPUTNIK V?
▸ Actualmente, "Sputnik V" está registrada en 60 países, con una población total de 3 mil millones de personas. La efectividad de la vacuna fue del 97,6%, según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco. en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.
“Argentina fue la primera en América Latina en aprobar el uso de la vacuna "Sputnik V" y comenzó a vacunar a la población con el fármaco ruso. Hoy nos complace anunciar que Argentina también se ha convertido en el primer estado de la región en iniciar la producción de "Sputnik V" gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond. "Sputnik V" está aprobada en más de 10 países de América Latina y Centroamérica, y la producción en Argentina permitirá realizar las entregas a nuestros otros socios", resaltó el director ejecutivo (CEO) del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmitriev.
Por su parte, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, agregó: “Laboratorios Richmond se enorgullece del apoyo de RDIF y del hecho de que la Fundación recurra a nuestra base científica y tecnológica para producir la vacuna "Sputnik V" en Argentina. Nuestra empresa hará todo lo posible para garantizar que la vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y para toda la región de América Latina”.