28.04.2021 / Clases presenciales

La Justicia ordenó al Gobierno de la Ciudad garantizar que no se computen las faltas

Las autoridades porteñas tendrá un plazo de 24 horas para notificar al conjunto de los establecimiento educativos o de lo contrario la ministra Soledad Acuña será sancionada con una multa de $50.000 por día de retardo.





El juez a cargo del fuero Contencioso, Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Guillermo Scheibler, intimó este miércoles al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a comunicar a los establecimientos escolares el contenido del fallo que le ordenó "abstenerse de computar las faltas de los alumnos".

La decisión estipula un plazo de "24 horas" para que la administración de Horacio Rodríguez Larreta acredite la efectiva comunicación de la medida adoptada, tanto en las escuelas de gestión pública como las privadas. 

Además, Scheibler exhortó al cumplimiento de la orden judicial "bajo apercibimiento de aplicar sanciones conminatorias en la persona de la Ministra de Educación del Gobierno de la Ciudad, Soledad Acuña, en su carácter de responsable de máximo nivel de conducción, por el monto de $50.000 por cada día de retardo".

En otro tramo, el Gobierno porteño deberá adoptar "todas las medidas necesarias a fin de garantizar la escolaridad virtual, hasta tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva la cuestión planteada" a través del amparo que elevó la administración del PRO contra el Decreto de Necesidad y Urgencia ( DNU) 241o "hasta el cumplimiento del plazo dispuesto en ese artículo, lo que ocurra primero".

La semana pasada, el Gobierno Nacional intimó a los colegios privados de la Ciudad a que cumplan con el DNU que dicta la suspensión de la presencialidad, a través de una misiva firmada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y su par de Justicia, Martín Soria. 

La carta estuvo dirigida a varias asociaciones que nuclean a las escuelas de gestión privada, entre ellas, la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (COORDIEP); la Junta Nacional de Enseñanza Privada (JUNEP); la Confederación Argentina de Instituciones de Enseñanza Privada (CAIEP); y el Consejo Superior de la Educación Católica (CONSUDEC).