12.11.2021 / Política

Elecciones 2021 Tierra del Fuego: qué se vota, quiénes son los candidatos y cómo son las boletas de cada partido

El distrito con la menor cantidad de votantes del país elige entre siete frentes electorales las dos bancas de diputados nacionales que pone en juego la provincia austral este domingo. La principal competencia estará dada entre el Frente de Todos y la oposición nucleada en Juntos por el Cambio.




Los habitantes de Tierra del Fuego eligen entre siete frentes electorales las dos bancas de diputados nacionales que pone en juego la provincia austral este domingo. 

Según el Juzgado Electoral Federal de Ushuaia, el padrón de electores habilitados está conformado por 141.608 personas: de ellos, 62.287 pertenecen a Ushuaia; 73.876 a Río Grande y 5.168 al municipio de Tolhuin. El padrón fueguino incluye también a 273 electores de las bases antárticas, a cuatro de las Islas Malvinas y a 86 personas privadas de la libertad.

El distrito con la menor cantidad de votantes del país habilitará el domingo 487 mesas electorales (213 en Ushuaia, 250 en Río Grande, 18 en Tolhuin y seis en la Antártida).

FUERZAS Y CANDIDATOS
La principal competencia estará dada entre el Frente de Todos (FdT), conformado por 12 fuerzas y sectores kirchneristas de Tierra del Fuego, y la oposición nucleada en Juntos por el Cambio (JxC).

La diputada Inés Yutrovic encabeza la lista de candidatos del Frende de Todos, secundada por el ministro de Finanzas provincial, Guillermo Fernández.

Por su parte, JxC presenta una lista encabezada por el diputado del PRO Héctor Stefani y secundada por la dirigente Dalila Nora, quienes en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre se impusieron a otros cuatro sectores de la UCR y a uno encabezado por el extrapartidario del Movimiento Popular Fueguino (Mopof) y concejal de Ushuaia, Ricardo Garramuño.

En las PASO, JxC triunfó con 33.562 votos (el 36,45%) sobre el FdT, que obtuvo 30.343 sufragios (el 32,96%).

Además del FdT y JxC participarán de las elecciones nacionales otras cinco fuerzas políticas: el Movimiento Popular Fueguino, Somos Fueguinos (liderado por la exdiputada Liliana "Chispita" Fadul), dos partidos de izquierda (el Movimiento al Socialismo y el Partido Obrero) y el debutante Republicanos Unidos.

En las PASO, Somos Fueguinos logró 11.446 votos (12,48 %); Republicanos Unidos 5.621 votos (6,12%); el Partido Obrero 4.023 votos (4,38%); el Movimiento Popular Fueguino 2.899 votos (3,16%) y el Movimiento al Socialismo 1.844 votos (2.01%).

De repetirse esos resultados el domingo próximo, tanto la alianza opositora como el oficialismo lograrían retener sus respectivas bancas, con lo que Stefani y Yutrovic, obtendrían la reelección.

De todos modos, ambas fuerzas políticas pugnan por lograr el primer lugar de las elecciones, sobre todo para posicionar a sus referentes de cara a los comicios provinciales de 2023.