
En días en que se cumplen 20 años del
Corralito (la medida se publicó el 3 de diciembre retroactiva al primer día del mes) y la crisis de 2001, nada más y nada menos que
el creador de esa fatídica decisión, Domingo Felipe Cavallo, publicó en su blog un "miniplan" económico propuesto para el gobierno de Alberto Fernández con el objetivo de decirle cómo negociar la reestructuración de la deuda con el FMI.
El ex ministro de Economía de
Fernando de la Rúa ofreció su "miniplan" para que el Gobierno consiga
"una refinanciación de los fuertes vencimientos de los años 2022 y 2023" con el Fondo. La idea incluye la receta habitual del liberalismo, como la eliminación de las restricciones en el mercado cambiario, un aumento en las tarifas, ajuste fiscal y la liberalización del comercio exterior.
Cavallo era la cabeza de la negociaciones, justamente, que se realizaban en 2001 para resolver la deuda con el mismo organismo internacional, que terminaron fracasando y llevando a la Argentina a una de las peores crisis de su historia. El Corralito, la medida que impuso un cepo a las extracciones de los depósitos bancarios, dolarizados de facto, entró en vigencia exactamente hace 20 años, el 1 de diciembre de ese año.
Más allá de su nueva (vieja) propuesta publicada hoy, pese a las consecuencia de sus decisiones, Cavallo sigue siendo elogiado por dirigentes actuales, como por ejemplo el referente libertario y diputado nacional electo Javier Milei, quien incluso se refiere a "Mingo" como el "mejor ministro de Economía de la historia argentina".
El "miniplan" de Cavallo para el Gobierno tiene
5 puntos: desdoblar el tipo de cambio entre un "mercado comercial" para importaciones, exportaciones y el pago de servicios financieros, y otro mercado, "libre", para todas las demás transacciones; atar la devaluación del peso a la inflación mensual; una reducción en un 40% los subsidios a los servicios públicos; atar también el aumento de los salarios públicos y las jubilaciones a la devaluación; ajustar la expansión monetaria al 4% mensual.
El economista que también supo ser ministro de Economía de
Carlos Saúl Menem sostuvo que su propuesta permitirá que en 2022 la economía crezca 2,7% y que la inflación sea del 60% anual.
"La realidad puede ser mucho peor que la aquí proyectada, especialmente si no se llevan a cabo los ajustes fiscales indispensables y el gobierno sigue tratando de contener la inflación con intervenciones cada vez más distorsivas en los mercados", argumentó Cavallo en la nota.