05.01.2022 / Vivienda

"Ocho de cada 10 porteños" construye su casa en el conurbano bonaerense cuando accede a créditos del Gobierno

El secretario de Hábitat afirmó que "ocho de de cada diez" habitantes de CABA "construyen su casa en el conurbano" cuando consiguen "créditos de construcción" oficiales. Lamentó además que el acceso a la vivienda no sea "prioridad" para Larreta.




Desde el Gobierno nacional salieron a cuestionar la política de vivienda de la gestión de la Ciudad de Buenos Aires a partir de los datos respecto de qué hacen los porteños cuando obtienen créditos para la construcción de casas por parte de programas oficiales de Nación.

Así lo hizo el secretario de Hábitat del Ministerio de Hábitat, Santiago Maggiotti, que lamentó que el acceso a la vivienda no sea "una prioridad" para el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y argumentó que "ocho de de cada diez" habitantes de CABA "construyen su casa en el conurbano" al obtener créditos.

"La Ciudad de Buenos Aires no tiene una política de vivienda. Cuando damos créditos de construcción, ocho de cada diez porteños construyen su casa en el conurbano. No para todos los gobiernos el acceso a la vivienda es una prioridad", remarcó Maggiotti en declaraciones a FM La Patriada.

El funcionario resaltó que la creación del Ministerio de Hábitat y Vivienda "fue una decisión política" del presidente Alberto Fernández "para poder solucionar el acceso a la vivienda" y, a modo de balance, puntualizó que durante el 2021 "se comenzaron a construir 88.000 viviendas", el Presidente "entregó la llave número 30.000" en Ezeiza y "se entregaron 35.000 créditos de construcción".

"Apuntamos a construir 100.000 viviendas por año. Durante el macrismo se hacían solo 15.000. El macrismo había dejado 55.000 viviendas paradas de las cuales 15.000 ya las pusimos en marcha", destacó.

Por otro lado, el funcionario sostuvo que este año, con el censo, "se podrá saber cuál es el déficit habitacional de la Argentina" y consideró que "hay que tener política pública de acá a 20 años para que la vivienda sea vista como una prioridad".

Maggiotti se refirió al programa gubernamental Casa Propia, una línea de crédito a tasa cero que busca reducir el déficit habitacional para "garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario", y explicó que la iniciativa se basa en la aplicación de una fórmula que tiene "en cuenta el coeficiente de variación salarial".

"Esto permite no modificar tu calidad de vida a lo largo de todo el crédito. La línea de asistencia financiera está permanentemente abierta para toda aquella persona que se inscriba.