11.04.2022 / Entrevista PA

Leopoldo Moreau: "Juntos por el Cambio ha decidido obstruir cualquier iniciativa que surja del Gobierno"

El diputado nacional del FDT manifestó sus inquietudes respecto del estado de situación de algunas iniciativas del gobierno que se ven “obstaculizadas” por la oposición, como la Reforma del Consejo de la Magistratura. "La oposición se va a ir derechizando acaba vez más", analizó en base a los acercamientos del macrismo con Milei. Fuertes criticas a la carta de Mauricio Macri.

por Walter Sosa




En el marco de la discusión por la Reforma del Consejo de la Magistratura, el diputado nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau sostuvo que “más allá de este tema puntual, Juntos por el Cambio ha decidido obstruir cualquier iniciativa que surja del Gobierno”. “Empezaron a ejercitar esa política de destrucción cuando le negaron al Gobierno nada más y nada menos que el Presupuesto 2022. Fue un acto de verdadera irresponsabilidad”, dijo el legislador en diálogo con Política Argentina.

“Lo ha dicho con todas las letras Luis Juez, quien ha confesado delante de empresarios que no tienen propuestas para hacer en el parlamento y que lo único que van a hacer es tratar de impedir que se sancionen las iniciativas del Poder Ejecutivo”, señaló Moreau al remarcar que “esta Ley del Consejo de la Magistratura va a correr la misma suerte”. “En Diputados van a hacer lo imposible para que no se pueda sancionar la reforma, en combinación con los poderes dominantes que pretenden que la Corte Suprema se apropie del manejo del Consejo de la Magistratura”, consideró.

CARTA DE MACRI

Por otra parte, cuestionó de manera contundente la misiva del ex presidente de Cambiemos quien se mostró crítico de la política energética del gobierno del Frente de Todos. “Macri actúa como si nunca hubiese sido Presidente de la Nación Argentina. Trata de borrar de la memoria colectiva cuatro años que fueron una verdadera catástrofe para los argentinos. No solamente en materia de ingresos sino respecto a los compromisos que Macri dejó, que además de endeudar al país como nunca en la historia nacional, dejo una estructura devastada”, señaló.

Moreau relató que “en materia energética les permitió a los concesionarios de los servicios prestatarios tener ganancias extraordinarias que no fueron volcados a través de la distribución de la energía eléctrica”. “Hasta en lo que respecta a la energía alternativa lo único que ocurrió es que hubo negociados o intentos de negociados”, sostuvo el diputado.

TENSIONES EN EL FDT

Moreau rechazó que “Alberto y Cristina estén peleado”. “Estamos preocupados por el hecho de que a pesar de que la Argentina ha crecido, ese crecimiento no ha llegado a la calidad de vida ni a los bolsillos de la gente. Es más, se da la particularidad de que gente que tiene trabajo registrado, a pesar de tener un sueldo fijo, está por debajo de la línea de pobreza”, dijo.

A su entender, “esto tiene que ver con una acumulación de frustraciones y errores económicos que vienen con la Dictatura Militar, siguió con el gobierno de Menem y culminó con el gobierno de Macri”.

Y agregó: “Es cierto que ahora hay un proceso de recuperación, pero esa recuperación tiene que reflejarse en un mejoramiento de los ingresos de los argentinos”. “En esa discusión estamos, pero estamos discutiendo mejorar la calidad de vida de la gente”, concluyó.

ACERCAMIENTO DEL PRO A MILEI

Por último, opinó sobre los acercamientos del ala dura del PRO – reflejado en figuras como Patricia Bullrich – a la propuesta libertaria de Javier Milei. “La oposición se va a ir derechizando cada vez más. No solamente tironeando por las posiciones de Milei y de otros, sino por que también los medios dominantes le van a ir imponiendo cada vez más un programa de derecha a la oposición”, consideró.

Para Moreau, “ese programa de derecha se va a ir articulando con una actitud sumamente obstruccionista respecto a la actividad que debemos llevar al Parlamento”. “Dicha derechización tiene que ver con la instalación de consignas que han moldeado un falso sentido común que se ve en el rechazo al Estado y a la política pública. Milei habla de la casta política como el origen de todos los problemas de la Argentina, pero se cuida muy bien de hablar de la casta trituradora, es decir, de los que se llevaron más de 400 mil millones de dólares de la Argentina”, sostuvo.