29.04.2022 / Elecciones

Con Gil Lavedra como presidente, el macrismo se quedó con el colegio de abogados porteño

La lista que coronó al excamarista al frente de la entidad está compuesta por ex funcionarios de Juntos por el cambio representantes del colegio de la calle Monteverde y fue armada por el ex espía De Stéfano. Según el abogado Jorge Rizzo buscarán salir de las causas de espionaje ilegal.





Tras 16 años la agrupación Gente de Derecho que preside Jorge Rizzo perdió el control del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en manos de una alianza que incluye a dirigentes del Pro, de la UCR a y representantes del Colegio de Abogados de la calle Monteverde, del cual Ricardo Gil Lavedra es parte. La misma fue organizada por el ahora procesado en la causa Gestapo, Juan Sebastián De Stéfano.

A pesar de lo parejo que se mantuvo el conteo de los votos, el presidente saliente, Eduardo Awad, saludó anoche a Gil Lavedra y las nuevas autoridades. Por los porcentajes el ganador se quedó con la presidencia y ocho cargos más en la comisión directiva y la minoría con seis. Las elecciones de comenzaron el martes y se estiraron durante tres días y cerca de las 9 de la noche de ayer se realizó el recuento de votos y se decretó ganadora a la lista de Gil Lavedra quien dio un discurso en el Colegio.

En el espacio ganador se encuentran entre otros el exSecretario Legal y Técnico Pablo Clusellas; Martín Casares, exjefe de Gabinete del Ministerio de Justicia; José Console, integrante de la Comisión Directiva de Boca; Ricardo Mihura Estrada, uno de los principales aportantes de campaña de Macri; y los exfiscales generales porteños Luis Cevasco y Martín Ocampo.

Gil Lavedra contó con el apoyo del exespía De Stéfano, el exdirector de Asuntos Jurídicos de la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Cambiemos. También en el armado de la alianza ganadora estuvo el Consejero de la Magistratura de la Nación, Diego Marias.

La entidad está involucrada en las causas por espionaje ilegal como querellante, principalmente en la que comenzó en los tribunales de Lomas de Zamora pero luego pasó a Comodoro Py y donde avalaron en la teoría del cuentapropismo.