29.04.2022 / Foro de Llao Llao

Guzmán ante el "círculo rojo": habló de la "renta inesperada" y dijo que "bajar impuestos" no trae inversiones

Tras las exposiciones de Macri, Larreta y Milei, fue el turno del ministro de Economía en la tradicional reunión de empresarios en Bariloche. "Cada vez que Argentina tuvo un período con crecimiento económico que no se distribuyó de forma razonable, no se pudo sostener en el tiempo”, dijo.




Después de las participaciones de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Javier Milei, entre otros opositores, el foro de Llao Llao, el tradicional evento a puertas cerradas que empresarios y "hombres de negocios" realizan cada año en Bariloche, recibió al ministro de Economía, Martín Guzmán, quien defendió la discusión acerca de la creación de una "renta inesperada" y expuso que "bajar impuestos" no propicia la inversión privada, dogma que rezan tanto desde Juntos por el Cambio como desde el liberalismo. 

“Tenemos que construir colectivamente una sociedad que sea más justa, que tenga una distribución donde el crecimiento se comparta al mismo tiempo en el que se alienta a la inversión”, pidió el ministro a los empresarios.

En la misma línea, Guzmán sostuvo que "cada vez que Argentina tuvo un período en el cual hubo un crecimiento económico que no se distribuyó de forma razonable, no se pudo sostener en el tiempo”.

El titular de Palacio de Hacienda fue el único integrante del Gobierno y el oficialismo invitado a esta tradicional cumbre de dueños de empresas que se hace desde 2012 y que tiene al dueño de IRSA y también socio del icónico hotel de Bariloche, Eduardo Elsztain, como anfitrión.

No sólo JXC atraviesa una interna dura, en ese caso alrededor de quién es el líder y sobre el rechazo a abrirle las puertas a Milei. Las palabras del ministro suceden en medio de una controversia en el Frente de Todos alrededor de su propia figura: cuenta con el apoyo de Alberto Fernández, pero el kirchnerismo viene expresándose contra su continuidad en el gabinete nacional.

Guzmán habló sobre una presentación titulada “Situación económica, perspectivas y oportunidades”, a través de la cual hizo foco en datos de la gestión y la posibilidad de recalibración de las metas del reciente acuerdo con el FMI.

“Ha sido muy importante para la Argentina poder ir transitando los procesos de resolución de deudas externas”, dijo el ministro y habló de la inflación, pero siempre en el macro de la situación global, como hace en las últimas semanas. “La inflación se ha convertido en la principal problemática a nivel global”, enfatizó y agregó que “no es que la inflación se baja simplemente contrayendo la política monetaria, simplemente dejando de emitir. ¿Hay que bajar la emisión? Por supuesto. Y eso es lo que estamos haciendo”.

En ese sentido y después de enfatizar que para "crecer de forma sostenida es también necesario que las exportaciones del país crezcan”, Guzmán remarco que "se viene experimentando una fuerte reducción del déficit, al mismo tiempo que la política fiscal ha apuntalado la recuperación de la actividad económica”.

Asimismo, señaló que "en el campo energético" es necesario "complementar el capital nacional con capital internacional". Y agregó: "Por eso tenemos que tener reglas del juego y donde haya un ambiente que conduzca a un escalamiento de la inversión”.

En otro pasaje digno de una mención destacada, ya que se trata de uno de los caballitos de batalla de la oposición, el funcionario se refirió a la relación entre impuestos e inversiones, mantra en el tanto el macrismo como los libertarios colocan a la baja de los primeros como condición para la llegada de las segundas. 

“Si creemos que vamos a crear un shock de confianza de inversión privada en la Argentina bajando impuestos, qué mal que estamos", afirmó Guzmán, y justificó: "Porque lo que eso va a hacer hoy, si se abre ese camino, es generar más inestabilidad y debilitar a la capacidad productiva de la Argentina”.

Uno de los temas más esperados por los empresarios fue la cuestión del impuesto a la renta inesperada, que impulsa en ministro. Según Infobae, Guzmán se refirió a esa iniciativa ante la pregunta de Carlos Miguens, el accionista de la citrícola San Miguel y ex dueño de Quilmes.

La respuesta del ministro de Alberto Fernández fue que se seguirá adelante con el proyecto, aunque también se analiza que podría ponerse en marcha por medio de la AFIP y no de una ley. E insistió con que habrá reuniones de consenso con los empresarios, como aseguró que se harían hace dos semanas.

En el entorno de Guzmán, según Infobae, describieron a la charla con los empresarios, la mayoría cercanos al macrismo o adherentes a las ideas de Milei, como muy “honesta” y “respetuosa”. E insinuaron que eso se debe a que "confían en él" mientras que "con Larreta y Macri fue más picante".