
La Cámara de Diputados inició este miércoles el debate sobre la implementación de la Boleta Única de Papel, que impulsa la oposición de cara a las elecciones de 2023.
La iniciativa fue impulsada por casi todos los partidos de la oposición que alcanzaron un amplio acuerdo que se materializó en una convocatoria a una sesión especial. Allí sumaron 132 votos para aprobar una moción para emplazar a un plenario de comisiones para los días 11, 17, 24 y 31 de mayo.
A fin de mes deberán emitir dictamen para poder debatir el tema en el recinto a principios de junio.
De acuerdo a lo expresado por el titular de Asuntos Constitucionales, Hernán Pérez Araujo, hay 19 proyectos en análisis que con matices buscan que el año que viene se utilice una sola papeleta electoral que destierre de manera definitiva la lista sábana, cuestionada por los costos, por la transparencia y también por la cuestión ambiental.
En la previa del plenario, el diputado Leopoldo Moreau confirmó el rechazo del Frente de Todos.
“Cuando no hay un problema, no hay que crearlo. El sistema electoral funciona perfectamente bien y el proceso es transparente. Además, los argentinos ya tienen incorporada esta forma de votación”, dijo en una entrevista con Diputados TV.
En esa línea, explicó que tampoco es cierto que la BUP sea más barata dado que es más grande y se imprime a color. También agregó que para mejorar la transparencia hay otras cuestiones más importantes como discutir el financiamiento de las campañas electorales.
También intervino el jefe del bloque del Frente de Todos en DIputados, Germán Martínez, quien se opuso a la posibilidad de que las reuniones informativas de comisión se puedan realizar de manera virtual, de acuerdo al pedido de la oposición teniendo en cuenta que los próximos dos miércoles son feriado nacional."
"Fue tan riguroso el planteo del emplazamiento a las comisiones, que incluso la diputada Moreau preguntó cómo tenemos que venir vestidos a la comisión. Si hubieran querido en ese momento definir con precisión la modalidad de trabajo, lo hubieran hecho", ironizó el santafesino.
Durante el debate, la diputada Silvia Lospennato (PRO) recordó que el sistema de boletas partidarias “está cumpliendo un siglo”. “Fue muy importante para conseguir una mayor democratización de la sociedad. Pero
es un sistema que ha abandonado el mundo. Las democracias han evolucionado hacia una forma que es más sencilla, más transparente y más democrática, porque asegura que toda la oferta electoral va a estar disponible en el cuarto oscuro”, explicó.
Por su parte, el jefe del bloque de la Coalición Cívica Juan Manuel López defendió la iniciativa, con algunos cruces en el medio del debate con la diputada del Frente de Todos Cecilia Moreau, y acusó a su partido de
obstaculizar la puesta en marcha.
A su turno, la legisladora de Izquierda, Myriam Bregman, criticó la boleta única papel y sentenció que en el debate deben incluirse más temas, entre ellos el financiamiento y los tiempos de publicidad.
"¿Cómo vamos a compatibilizar con ley de lemas? En Santa Cruz hay para categoría de gobernador. ¿Y las colectoras y los acoples? 80 listas hubo en Tucumán", planteó. Negó que beneficie a quienes son minoría y señaló, en cambio, que conviene a "quienes tienen muchos fondos para hacer campaña".
"¿De qué tamaño van a ser las boletas? ¿Cómo hacemos para meter 28 listas en una boleta, de qué tamaño va a ser la foto", agregó. Este punto es uno de los cuestionamientos que hace el FdT a la iniciativa de boleta única de papel.