24.05.2022 / Anuncio

Alberto Fernández promulgó la ley de Cannabis Medicinal: "Un triunfo de la sociedad contra la hipocresía”

El Presidente señaló que la ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial fueron "resultado del consenso", al encabezar este martes la promulgación de ambas iniciativas junto al ministro de Desarollo Productivo, Matías Kulfas.




El presidente Alberto Fernández promulgó este martes la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial y sostuvo que "se trata de otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía".

"El cannabis era para gran parte de la sociedad una palabra prohibida, pero las voces de unas madres llamaron la atención de muchos al decir que del cannabis se podía obtener aceites medicinales que hacían más llevadera la vida de sus hijos con problemas de salud”, expresó el mandatario. 

En ese sentido, recordó una serie de leyes rechazadas por una parte de la sociedad argentina, tal fue el caso de la ley de divorcio, el matrimonio igualitario y la interrupción voluntaria del embarazo. "Todas esas fueron batallas que hemos dado contra la hipocresía. Hoy estamos ganando otra batalla más", enfatizó.

Sobre las iniciativas promulgadas este martes, destacó la trascendencia del cannabis en el mundo en el que vivimos y agregó que para "el 2024 el mercado internacional del cannabis va a representar un mercado internacional de 42.700 millones de dólares".

"Estamos dando un paso muy importante en términos industriales, farmacológicos y de salud", puntualizó Fernández y valoró la capacidad de generación de trabajo y el potencial exportador que tendrá el sector.

El acto tuvo lugar en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno y que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; legisladoras que impulsaron la ley como Carolina Gaillard y Mara Brawer, del Frente de Todos, y referentes del sector, entre ellos representantes de Mamá Cultiva, como Valeria Salech.

El pasado 5 de mayo, la Cámara de Diputados convirtió el ley el proyecto que establece un nuevo marco regulatorio para el cannabis medicinal y cáñamo industrial, con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones. La iniciativa recibió el rechazo de parte de Juntos por el Cambio, la derecha liberal y miembros de otros interbloques.

La ley brinda un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementa la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

Además, contempla también la creación de una agencia reguladora, que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame). Esa entidad tendrá autarquía técnica, funcional y financiera y orbitará en el ámbito Ministerio de Desarrollo Productivo.
etiquetas