
Bajo la consigna "Volvemos a Pasteur",
el acto por el 28 aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) vuelve a realizarse de forma presencial luego de haberse realizado durante dos años de forma virtual a raíz de la pandemia de Covid-19.
La conmemoración se lleva a cabo este lunes 18 de julio a las 9.53 frente a la sede de la mutual judía, de manera que con la convocatoria conjunta de AMIA, la DAIA y Familiares de las Víctimas el acto congrega nuevamente, en el mismo lugar en que fue perpetrado el atentado terrorista 28 años atrás, a miles de personas que se unen en el reclamo de justicia y en el homenaje a las víctimas de la masacre, según informó la mutual a través de sus canales de comunicación.
“Luego de dos años de actos virtuales, volvemos a la calle Pasteur a levantar la voz y decir ‘Presente’”, precisaron. El nuevo presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA),
Amos Linetzky, convocó a "seguir la tradición de hacer oír juntos nuestra voz" y "exigir justicia y castigo a los culpables y responsables del atentado" que hace 28 años destruyó la mutual judía.
Linetzky, quien asumió el mes pasado al frente de la mutual, será uno de los oradores principales, junto a un sobreviviente y tres familiares de las víctimas fatales del ataque. En el acto habrá además un momento artístico a cargo de Javier Calamaro.
La conducción será de la periodista Gisela Busaniche y tendrá como principales oradores a Linetzky; Anita Weinstein, sobreviviente del atentado, y a tres familiares de víctimas fatales: Sofía Guterman, mamá de Andrea; Jennifer Dubín, hija de Norberto; y Marina Degtiar, hermana de Cristian.
“A pesar del paso del tiempo y de la impunidad vigente en la causa, el reclamo sigue más vivo que nunca y, a 28 años del peor ataque terrorista que sufrió nuestro país, volveremos a estar presentes frente al lugar que se intentó destruir, para manifestarnos a favor de la paz, la justicia y la defensa de la vida”, afirmó el presidente de la mutual judía en el comunicado.
Y concluyó: “El atentado del 18 de julio de 1994 es un delito de lesa humanidad que no puede quedar libre de sanciones. La impunidad es una herida que cada día duele más. Las familias de las 85 personas que fueron asesinadas, y la sociedad en su conjunto, merecen aliviar ese pesar permanente con la respuesta que solo puede ofrecer la justicia”.
Como sucede en cada acto, a las 9.53, hora exacta en que el coche bomba explotó contra la sede de la AMIA, se escuchará el sonido de la sirena y luego se leerán los 85 nombres de las personas que fueron asesinadas, mientras sus familiares encienden velas en su memoria.
La conducción de la AMIA fue recibida el viernes por el presidente Alberto Fernández en la Casa de Gobierno, en un encuentro en el que el mandatario ratificó su compromiso por el esclarecimiento de los atentados a la sede de la mutual judía y a la embajada de Israel así como en la lucha contra el antisemitismo.
En las últimas semanas, la AMIA vino realizando distintas campañas digitales con la consigna de que "la transmisión de la memoria de generación en generación es fundamental" y para mantener vivo el pedido de Justicia por el atentado.