
El presidente
Alberto Fernández encabezará este lunes el acto de presentación de
Argentina Grande, Plan de infraestructura para el Desarrollo de la Nación. El evento comenzará a las 11.30 en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, y estará también el ministro de Obras Públicas,
Gabriel Katopodis, informaron este domingo por la noche fuentes oficiales.
El anuncio del
“Plan de Infraestructura Argentina Grande” contará con la participación presencial y virtual de gobernadores provinciales que tendrán más tarde, en Economía, su primera reunión con la jefa de la cartera, Silvina Batakis. En principio del evento participarán presencialmente los gobernadores de Santiago del Estero, Corrientes, Catamarca, Tucumán, Mendoza, Buenos Aires y Salta. Por videoconferencia ya expresó que lo hará el chaqueño Jorge Capitanich, que cumple una etapa de aislamiento protocolar tras dar positivo de Covid-19, aunque desde su gobierno señalaron que se encuentra en “óptimo estado de salud”.
DE QUÉ SE TRATA
La puesta en marcha del plan “Argentina Grande” incluye 120 obras en el marco de las 5.000 que dice el gobierno que se están llevando a cabo. En la presentación se anunciará el inicio de las siguientes:
-Continuación de la Autopista Buenos Aires–La Plata para su empalme con la Ruta Provincial N° 11
-Ruta Nacional N° 9, entre Tucumán y Santiago del Estero
-Construcción del Hospital Norpatagónico, en la provincia de Neuquén
-Autopista Rosario de la Frontera–Metán, sobre la Ruta Nacional N° 9 en Salta;
-Adecuación del Túnel Cristo Redentor, sobre la Ruta Nacional N° 7, en Mendoza.
-Financiamiento de la Presa Río Hondo, en la provincia de Catamarca.
El plan, señalaron fuentes oficiales, generará 450.000 puestos de trabaja y alcanzará a 1.501 gobiernos locales. Un desglose por tipo de obra especificó que se contemplan 48 obras viales, 55 obras hídricas de agua y saneamiento y 17 obras de infraestructura rural, urbana y del cuidado “
que están transformando la matriz de desarrollo productivo del país”.
La consigna oficial es
“recuperar el rol del Estado para redistribuir oportunidades con justicia social”, además de direccionar la inversión “para consolidar un desarrollo federal y soberano”. La Obra Pública, dice el gobierno, es un sector dinamizador de la economía y un gran generador del empleo.
EL CASO DEL CHACO
La gobernación del Chaco adelantó que durante el acto el presidente anunciará el llamado a licitación de las Variantes de Acceso al Segundo Puente Chaco-Corrientes.
En una primera etapa se licitará la obra que incluye la circunvalación y los sistemas de acceso y luego se presentará la iniciativa para lograr el financiamiento del puente propiamente dicho. Las obras del segundo puente Corrientes-Chaco significarán una inversión de USD 740 millones, mientras que las conexiones viales al nuevo viaducto interprovincial se estiman en 16.668 millones de pesos, precisó un comunicado del gobierno chaqueño.
No ha habido, sin embargo, especificaciones sobre el financiamiento y los plazos del conjunto de Obras del plan
“Argentina Grande”. En principio, las inversiones deberían estar incluidas en las previsiones presupuestarias del acuerdo con el FMI, compromiso ratificado por el Gobierno y, en su primera conferencia de prensa y anuncios, por la propia Batakis.
AGENDA OFICIAL
Después de los anuncios el jefe de Gabinete,
Juan Manzur, mantendrá a las 12.30 una reunión con la ministra de Economía,
Silvina Batakis, y gobernadores provinciales, en el Palacio de Hacienda. Más tarde, a las 16.15, Manzur recibirá al vicepresidente de la Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol), pastor Eduardo Gómez.
En tanto, los ministros de Transporte,
Alexis Guerrera; de Agricultura,
Julián Domínguez, y de Seguridad,
Aníbal Fernández; junto con la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, se reunirán a las 11 para implementar la ampliación del alcance de la carta de porte electrónica, que incluirá productos derivados de granos.